
La piedra fundamental del edificio del Palacio Legislativo fue colocada en el marco del Primer Congreso de Municipalidades de la República Argentina, el 18 de noviembre de 1926.
Del acto participaron el Presidente de la Nación, Dr. Marcelo Torcuato de Alvear – hijo de quien fuera primer Intendente de la Ciudad -; en representación del Intendente Municipal Dr. Noel, lo hizo el Dr. Emilio Ravignani, y el Presidente del Concejo Deliberante, Dr. Horacio Casco, entre otras autoridades. Para la ocasión se acuñó una plaqueta conmemorativa.
El palacio se inauguró el sábado 3 de octubre de 1931 al mediodía. El 10 de enero de 1932 se realizó la elección de 30 concejales municipales el 19 de febrero se concretó la Sesión especial de Instalación. El 1 de marzo del mismo año tuvo lugar la primera Sesión Ordinaria.
Recuperado el funcionamiento de las instituciones democráticas, en el año 1984 se ampliaron las instalaciones que respondían al proyecto original del arquitecto Héctor Ayerza, con la incorporación del edificio anexo ubicado en Avenida Presidente Roca e Hipólito Yrigoyen.
Diez años después, con la reforma de la Constitución Nacional, la Ciudad de Buenos Aires pasó a tener un régimen de gobierno autónomo con facultades propias de legislación y jurisdicción.
En 1996, al disolverse definitivamente el Concejo Deliberante con la consagración constitucional de la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires, el edificio fue destinado a sede de la Legislatura. Por esa razón se lo remodeló integralmente considerando que se encuentra comprendido en el Área de Protección Histórica, en grado de intervención 1, es decir dentro de una zona o conjunto urbano que posee características particulares en las que se reconoce a un legado del pasado no necesariamente remoto y con influencias de variado origen.
Fuentes Consultadas: Legislatura Porteña