Belgrano: Atraparon a una banda de contrabandistas de celulares de alta gama

Se realizaron 65 allanamientos en la Ciudad de Buenos Aires, el GBA y Rosario. La organización incluía a una familia. Se les secuestraron cientos de equipos y autos de lujos.

Tras 65 allanamientos, la Policía de la Ciudad desarticuló una organización familiar dedicada al contrabando de mercadería, especialmente teléfonos Iphone, que luego comercializaban en 58 locales instalados en shoppings de la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y Rosario.

La organización incluía a un hombre quien es sindicado como el jefe de la organización junto a dos hijos y un sobrino. En total crearon diez empresas ficticias, todas manejadas desde la oficina central en el barrio de Belgrano, donde fueron incautados 159 de Iphone sellados, que habrían sido ingresados por un pasante, al que se le contabilizaron 23 viajes entre Estados Unidos y la Argentina en seis meses.

La investigación, llevada adelante por la División Investigaciones de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad, derivó en 65 allanamientos, y la incautación de más de 200 equipos celulares, en su mayoría Iphone, y cientos de miles de accesorios, decenas de CPU con información de las maniobras, más de 6 millones de pesos en efectivo y más de 7 mil dólares, tres vehículos y cuatro pallets con documentación de las operaciones, desde 2016 a la fecha.

“Gracias a esta investigación de la Policía de la Ciudad desarticulamos una importante red de contrabando de teléfonos de alta gama. Esta banda operaba bajo nombres de fantasía en los principales shopping de la Ciudad, del gran Buenos Aires y de Rosario. Este es el resultado de un gran trabajo profesional en colaboración con la Justicia y los organismos del Estado” sostuvo el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad, Marcelo D´alessandro.

La modalidad utilizada por la banda era la siguiente: los Iphone los traía el pasante, en tanto que a través de “couriers” traían contenedores con basura tecnológica, en las que estaban ocultas pantallas, vidrios templados, y distintos implementos para los celulares.

Los 58 locales eran de compra venta y reparación de celulares, bajo tres razones sociales. No había Iphones allí, según pudieron comprobar los oficiales, sino que quien quería comprar los encargaba y desde la oficina central iniciaban el proceso.