
La Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico, invita todos los viernes a las 20.30, la obra Costumbres argentinas por elTeatro Sanitario de Operaciones en el Museo de la Ciudad, ubicado en Defensa 219 (C.A.B.A). Actividad gratuita.
Costumbres argentinas es una obra de teatro inmersiva compuesta por varias performances en un lugar no convencional. Allí se realizarán acciones que remiten a la idiosincrasia del habitante de este país/ciudad con la participación del público que será parte sin proponérselo y a la vez, mostrar hábitos, festejos, costumbres propios argentinos.
La obra se desarrolla dentro de la exposición Hubo un tiempo que hermoso…? que hace un recorrido por la moda, la música y los hábitos de los jóvenes urbanos argentinos entre 1968 y 1988.
Información importante
Punto de encuentro: Defensa 219, esquina Alsina.
Actividad gratuita con inscripción previa, incluye una consumición.
Edad sugerida: mayores de 15 años.
Capacidad hasta 60 personas.
Link para inscripción: www.buenosaires.gob.ar/noticias/tso-en-el-ciudad
SOBRE TEATRO SANITARIO DE OPERACIONES
TSO no es una compañía de teatro, es un proceso artístico. Desde su inicio en 1996, adaptó sus obras a los espacios y con los años comenzó a adaptarlas a los tiempos. TSO es dialéctico, no se encuadra en un dogma, no tiene moral a la hora de elegir los elementos a trabajar. El verdadero proceso es el creativo colectivo y la participación de la gente en el grupo (incidental, transitoria, perpetua, cognitiva).
SOBRE HUBO UN TIEMPO QUE FUE HERMOSO…?
La muestra hace un recorrido por la moda, la música y los hábitos de los jóvenes urbanos argentinos entre 1968 y 1988. El período se compone por tres momentos: el primer momento (1968-1976) se caracteriza por la influencia del movimiento del Mayo francés, el hipismo, el pacifismo, el compromiso militante -tanto social y político- y el surgimiento de la violencia política. El segundo momento (1976-1983) está atravesado por la pérdida de libertades y la represión de la dictadura militar, la Guerra de Malvinas y su impacto en todos los órdenes de la vida social. Finalmente, el tercer momento (1983-1988), que se distingue por la recuperación democrática, por las expectativas puestas en la etapa y por el surgimiento a la vida social y política de una de nueva generación.
La exposición Hubo un tiempo que fue hermoso…? podrá visitarse de miércoles a lunes de 11 a 18 h (martes cerrado) hasta el lunes 4 de noviembre, el valor de la entrada es de $50 (miércoles gratis).
Torre Monumental y Museos de Buenos Aires: Museo de Arte Hispanoamericano Fernández Blanco, Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Museo de Arte Español Enrique Larreta, Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Museo de la Ciudad, Museo Casa de Carlos Gardel, Museo de Esculturas Luis Perlotti, Museo de Arte Popular José Hernández, el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra y Museo del Humor.