
Un importante avance en las obras de la futura estación elevada Belgrano C, en el marco de la construcción del Viaducto Mitre, una obra que va a beneficiar a un promedio de 100.000 usuarios del tren, a 30.000 de colectivo y a 70.000 que utilizan sus vehículos particulares.
Así también lo comprobaron el pasado jueves, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, quienes recorrieron el lugar apreciando la importancia de los avances realizados
Rodríguez Larreta destacó que “todo esto es producto del trabajo y del talento argentino” y señaló que la obra del Viaducto Mitre “es de calidad y de primer nivel mundial”. “Esta obra es tiempo para los vecinos”, explicó el Jefe de Gobierno, y completó: “Además da seguridad, porque cualquier accidente en una vía es un accidente fatal”. Asimismo, recordó que con este proyecto se levantan “ocho barreras” y “se generan espacios verdes”.
“Realmente es un beneficio enorme los vecinos de la Ciudad, y también para quienes usan el tren porque gracias a que se sacan las barreras se va a poder seguir trabajando en mejorar la calidad del servicio y la frecuencia de los trenes”, agregó.
En tanto, Dietrich remarcó que “hace 100 años que en la Argentina no se hace un viaducto” y reconoció que al comienzo de la gestión “tuvimos un montón de dificultades pero hoy podemos ver esta realidad y en algunas semanas este tren va a estar funcionando”.
“Esto es una buena moraleja para el proceso que estamos recorriendo en el país, que no está libre de esfuerzo y dificultades, pero elegimos un camino con convicción y estamos yendo a esa dirección, de la misma forma que estamos recuperando los trenes de carga, que estamos reconstruyendo la red de autopistas, las rutas, los puertos, que estamos recuperando los trenes del área metropolitana. Lo mismo va a ir sucediendo todos los días con nuestro país”, concluyó el ministro.
El Viaducto Mitre es una obra de ingeniería que va a elevar las vías del ferrocarril a lo largo de 3,9 kilómetros, evitando los peligrosos cruces a nivel y abriendo nuevas calles para mejorar la fluidez del tránsito.
Además, de las dos estaciones elevadas que se están construyendo (Belgrano C y Lisandro de la Torre), se van a generar nuevos espacios públicos y verdes en las 7,4 hectáreas que van a quedar libres debajo del viaducto.
La estación Belgrano C estará ubicada en altura en el mismo lugar donde estaba la anterior, entre las calles Juramento y Sucre. La estructura tendrá dos núcleos de 50 metros x 16 metros, y cada uno tendrá boleterías, molinetes, sanitarios públicos y techo cubierto.
La entrada a la estación va a estar al nivel del suelo, mientras que una vez en el interior se va a poder acceder a los andenes a través de escaleras pedestres, mecánicas y ascensores. El largo del andén va a ser de 220 metros.
Fuente GBA