
Muchos países de Asia y diversas colectividades orientales desparramadas alrededor del planeta están de fiesta: el Año Nuevo Chino se acerca, y con ello una serie de celebraciones que en Argentina no pasarán desapercibidas.
El Año Nuevo Chino se festeja el primer día del primer mes del calendario lunar, basado en los ciclos del satélite de la Tierra. Y coincide en su país de origen con el Festival de la Primavera, ya que se celebra durante la segunda luna nueva después del solsticio de invierno, que generalmente cae entre el 21 de enero y el 20 de febrero.
El Barrio Chino y la Plaza de las Naciones, e Belgrano, serán los epicentros de los festejos del Año Nuevo Chino.
En 2019 (según el calendario gregoriano), elAño Nuevo Chino será el N° 4717 del calendario lunar y comenzará el martes 5 de febrero. Ese día dará comienzo el Año del Chancho del Horóscopo Chino.
Sin embargo, en Buenos Aires los festejos se adelantan al fin de semana anterior: durarán dos días y se extenderán durante todo el el sábado 2 y domingo 3 de febrero.
Los festejos del Año Nuevo Chino en 2018 coparon las calles de Belgrano.
Según el ministerio de Cultura y Turismo de China, este año se realizarán 1.500 eventos en 396 ciudades de 133 países distintos. Esto se dará en el contexto del programa “Feliz Año Nuevo Chino”, una iniciativa cultural que promueve esta celebración a nivel global.
En Argentina se trata de una celebración que ha ganado popularidad año tras año. En 2018, los festejos comenzaron con la irrupción de artistas que hicieron un “flashmob” frente al Obelisco y continuó con numerosos encuentros en Belgrano.
Dónde serán los festejos en Buenos Aires en 2019
En la Ciudad de Buenos Aires, el epicentro de las celebraciones por el Año Nuevo Chino será en el barrio de Belgrano, en la plaza Parques Nacionales Argentinos (Sucre 601) de 12 a 22 horas, tanto el sábado 2 como el domingo 3 de febrero.