Legislativas: Se declaró al 13 de noviembre como el “Día Nacional de la Lucha contra el Grooming”

 Durante la sesión de este jueves, el Parlamento declaró al 13 de noviembre como el “Día Nacional de la Lucha contra el Grooming”, una situación que somete a niños y adolescentes al acoso sexual a través de internet.
En la sesión ordinaria de este jueves, la Legislatura porteña adhirió a la Ley Nacional N° 27458 que instituye al 13 de noviembre de cada año como el “Día Nacional De La Lucha Contra El Grooming”. La medida fue impulsada por los legisladores de Vamos Juntos Claudio Romero y Héctor Apreda.

El Grooming es el acoso sexual virtual a niños y adolescentes, que consiste en acciones deliberadas por parte de un adulto de cara a establecer lazos de amistad con fines sexuales con un niño.

En los fundamentos de la medida, los legisladores explicaron que “los mecanismos para poder llevar a cabo esta práctica consisten en que el acosador a través de una serie de conductas y acciones trata de ganarse la amistad virtual de un niño, creando una conexión emocional con el fin de disminuir las inhibiciones con el mismo” y destacaron que “para ello, a través de internet pueden simular ser otro niño, utilizando tácticas tales como la seducción, provocación y el envió de imágenes de contenido pornográfico logrando vulnerar la intimidad del niño y/o niña, obteniendo a cambio datos personales”.

“El fin propuesto por el adulto es que finalmente el chico y/o chica se desnude o realice actos de naturaleza sexual. Es en ese momento donde se inicia el acoso, chantajeando a la victima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el niño para abusar sexualmente de él”, advirtieron.

Cabe destacar que , según estadísticas brindadas por la consultora Management & Fit, el grooming es una práctica desconcida por 7 de cada 10 argentinos. Además, 8 de cada 10 personas acosadas por Grooming son mujeres. En lo que respecta a la Ciudad la problemática crece, ya que según datos oficiales de la Secretaría de Seguridad Porteña, entre 2014 y 2016 los casos de aumentaron en un 35%.