Desde ese bloque ya se había insistido con la creación de un centro integral de prevención y atención de personas que padecen de adicciones durante 2017, por lo que el radical remarcó que “este centro podría hacer realidad que el tratamiento de cada paciente pueda ser personalizado, para adaptarse a cada situación específica”.
En los fundamentos de la iniciativa, Nosiglia explicó que “la adicción es una problemática que desborda lo individual, que es social, y es dónde el Estado debe hacerse presente” y aseguro que “requiere del trabajo interdisciplinario de médicos, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, enfermeros y acompañantes terapéuticos entre otros; no es un problema únicamente médico o psiquiátrico, es un problema integral al que hay que dar respuestas integrales y la creación de un espacio específico es fundamental para satisfacer esta problemática”.
Además, señaló que “uno de los puntos conflictivos a la hora de pensar en la rehabilitación de una persona, es que no todas las familias pueden afrontar un tratamiento privado y entendiendo la desigualdad que existe entre los diferentes barrios porteños, creemos que su ubicación debe ser preferentemente en las comunas que cuentan con mayor carencia de las necesidades básicas, las más vulnerables en términos socio económicos, donde los ciudadanos más necesitan la presencia del estado en dispositivos como el que aquí proponemos”.
Cabe destacar que el predio se encuentra emplazado sobre la calle Antártida Argentina, en las inmediaciones del Barrio 31, a metros de la terminal de Omnibus donde pasan gran cantidad de líneas de colectivos, así como también la Estación ‘Retiro’ de subte de la línea C y las terminales de los Ferrocarriles F.C.G. San Martín, F.C.G. Belgrano y F.C.G. Mitre.