Los bares de Buenos Aires constituyen un lugar de encuentro privilegiado para  todos los porteños. Deportivos, literarios, musicales, alternativos o tradicionales: cualquiera de sus características distintivas los definen como espacios privilegiados para tomar contacto con la nutrida historia cultural de la Ciudad. Del conjunto de Bares Notables, definidos por la ley 25 en el año 1998, el café Los Galgos guarda un encanto singular: ubicado en la intersección de Callao y Lavalle, inicia su actividad en 1930, en un espacio que antes supo ser una de las sucursales de la fábrica Singer, una farmacia y -durante el siglo XIX- la residencia de la familia Lezama. Un inmigrante asturiano fue el responsable de instalar allí un almacén y un despacho de bebidas, bautizándolo con un nombre que evoca la nobleza y la destreza en partes iguales. En 1948, Don José Ramos, otro inmigrante español, adquiere el local y lo convierte en un bar emblemático.

Conservando el estilo arquitectónico de su fundación, las paredes de Los Galgos atesoran los encuentros más significativos de la escena del tango en Buenos Aires: Enrique Santos Discépolo, Enrique Cadícamo, Julio De Caro y Aníbal Troilo son algunos de los músicos que han desfilado por sus mesas, al igual que lo han hecho políticos como Oscar Alende, Ricardo Balbín o Arturo Frondizi.

Durante varias décadas, la marca gastronómica de Los Galgos fueron los sandwiches, en todas sus formas y variedades. Luego de su reapertura en diciembre de 2015, la carta mantiene este espíritu original pero suma a su propuesta platos de mayor elaboración, junto a una atractiva oferta de vinos y tragos. La música es otro ingrediente infaltable: tango, milonga y ritmos rioplatenses se dan cita durante el año, convirtiendo este rincón de Buenos Aires en un lugar al que siempre vas a querer regresar.

De martes a sábados de 8 a 01 h | Lunes de 7 a 20 h | Domingos cerrado.  Los horarios pueden cambiar los días feriados. 

Café Los Galgos | Callao 501 

Teléfono: 4371-3561.