Jornada solidaria y Campeonato de Tejo en el Centro Recreativo Holmberg de Saavedra

El domingo 30 de septiembre desde las 11 de la mañana se desarrollará una jornada solidaria en el Centro Recreativo Holmberg de Saavedra (Holmberg 4424). Habrá bingo, bufet y un campeonato de tejo para recaudar fondos en favor de la Asociación Pediátrica de Trasplantes, que impulsa acciones en el marco de la Ley nacional 26.928.

Lo recaudado durante la jornada servirá para afrontar gastos de escribanía de esta entidad en formación, y para promover dos programas que lleva adelante, uno destinado a la inserción laboral y otro para fomentar la actividad deportiva de personas transplantadas.

Sobre la problemática de conseguir trabajo para trasplantados, los organizados de la actividad indicaron que “Cuando van a una entrevista de trabajo los mandan a hacerse un estudio médico. Ahí queda expuesto que fueron trasplantados. Cuando envían la información del trasplante al dueño de la empresa o del negocio, en muchos casos, por miedo o desconocimiento, prefieren no contratarlos”.

El año pasado la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó una ley para que la CABA adhiera a la mencionada Ley Nacional, que crea el régimen de protección integral para las personas que hayan recibido un trasplante inscriptos en el Registro Nacional de Procuración y Trasplante o se encuentren en lista de espera para trasplantes del Sistema Nacional de Procuración y Trasplante de la República Argentina (SINTRA).

Además, la ley remarca que “en las relaciones laborales, ya sea en el ámbito público como privado, y en relación a la exigencia de los exámenes pre ocupacionales, se prohíbe como causal de impedimento para el ingreso o permanencia de una relación laboral el ser trasplantado, donante relacionado o encontrarse inscripto en lista de espera del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) con indicación médica de trasplante”.

Según datos del INCUCAI, de los 4.481 pacientes que se comunicaron con el Área de Atención al Paciente entre el 1º de enero de 2010 y el 27 de marzo de 2013, sólo el 29,33% manifestó tener un empleo.

En caso de tener un empleo, al ser trasplantada una persona es amparada entre 3 y 12 meses, según su antigüedad y cargas de familia (artículo 208, Ley 20.744 de Contrato de Trabajo) a los efectos de cobrar su sueldo. Una vez vencido este plazo, por 12 meses, se le guarda el puesto de trabajo sin goce de sueldo, a la espera del alta médica, informó la revista Acción. Transcurridos los plazos mencionados el contrato se resuelve sin indemnización alguna (artículo 211, Ley 20.744).

En 2014, el entonces Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (hoy secretaría nacional) extendió la cobertura prevista por el Seguro de Capacitación y Empleo a las personas trasplantadas o en lista de espera de un trasplante que se encuentren en situación de desempleo.