Ferias y talento

En la Capital, como seguramente en otras latitudes del país, proliferan las ferias: de indumentaria, de artesanías, de antigüedades o de utensilios de los que suelen arrumbarse en los desvanes sin destino cierto. No hay sábado ni domingo que se suspenda la función continuada: lo que para unos ya pasó a mejor vida, para otros recién está naciendo.

  Si efectuamos una recorrida por las “ferias”, “muestras, “y “exposiciones”, denominadas así según sea el grado de importancia y lo que exhiban o vendan, podremos comprobar que la creatividad es creciente y que muchos de los diseños que aquí se adquieren por monedas ya querrían exhibirlos algunos “figurinistas” de la alta costurac europea: la mezcla explosiva de colores, la fineza del “dark” en composiciones que contrastan y resaltan el valor de continente y contenido y, al mismo tiempo, la delicadeza de líneas que enmarcan lo clásico con lo moderno, hablan a las claras de ese espíritu dinámico de los argentinos aplicado al arte de la indumentaria y, por extensión, a los rubros más diversos. En épocas de crisis se manifiesta, más que nunca, ese espirítu creador que tanto llama la atención de los turistas europeos que por estos días recalan en Santa María de los Buenos Ayres. Por muy pocas monedas, exportan talento.

  Si tiene un rato libre, dése una vuelta por cualquiera de estas muestras y podrá comprobar de qué hablamos.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*