Gustavo Aguirre, Atleta argentino. RéGustavo Aguirre es un atleta que integró la Selección  Nacional de Atletismo desde 1992 hasta Diciembre del 2008.  Oriundo de Bahía Blanca.  Entre sus logros deportivos, se encuentra el Record Argentino de 400 metros llanos en 46,18 segundos.cord Mundial en 400 mts llanos.  Fue Representante Olímpico en Sydney 2000. Se retiro por reiterados problemas en el Tendón de Aquiles, de los cuales no se pudo recuperar nunca.

Sigue vinculado al deporte a través de su actividad como entrenador físico del grupo “Oxígeno Running Club”.  Actualmente, trabaja en el Departamento de Ventas de una empresa de Diseño Gráfico.

 

* De Bahía Blanca a Sidney.

“Una experiencia única”, así resume su paso por Sydney 2000, donde fue a representante de la bandera argentina.

¿Cómo fue participar de los Juegos Olímpicos?

Increíble. Uno se da cuenta después de la magnitud de “haber llegado”.  Encima fue una experiencia rara, porque yo no venía bien.

¿Cómo fue el proceso para llegar a Sidney 2000?

Fue bastante inesperado.

¿Inesperado?

Si.  No fue algo buscado, se dio así.  No me imaginaba que se me iba a dar ese año. Si bien yo tenía en mente llegar a lo máximo y tratar de trascender, con objetivos puntuales cada temporada. Venía de una mala racha y de pasar malos momentos personales. Los años previos fueron complicados…

* Estudio o Deporte, una difícil decisión

El ´98  fue un año desastroso. Me fui a vivir a Buenos Aires, quería estudiar Artes Visuales y hacer atletismo al mismo tiempo. Y duré solo seis meses.  El ’99 lo arranqué con muchas dudas, no sabía si estudiar o seguir entrenando. Así que decidí hacer las dos cosas, pero en Bahía Blanca, que era mi lugar.  Estudié Diseño Gráfico en la Escuela de Artes Visuales,  ahí sabían que yo me dedicaba a entrenar y me apoyaron mucho. Fui haciendo la carrera de a poco y finalmente me recibí.

Pero ese año, pese  a que estudié, mi prioridad seguía siendo el deporte. Fue un buen momento en lo deportivo, porque pude entrenar bien. Estaba ahí de la marca y el segundo semestre lo encaré desde la pretemporada. En Febrero entrené bien, gané el Nacional. Luego fui al Campeonato Sudamericano, en Colombia, y me fue más o menos bien. Terminé ese año con una marca de 46, 18 que logré en Mar del Plata.

“No son muchos los que llegan. Son pocos los que pueden lograrlo. Es muy difícil el camino…”

*Lo que Sidney nos dejó…

Uno va tomando conciencia de lo que fue haber participado en los Juegos Olímpicos a medida que pasa el tiempo. En ese momento, siendo tan joven, solo quería resultados, y solo pensaba en eso.  Ahora, a la distancia y con el paso del tiempo, lo valoro y observo como los diferentes atletas tienen su sueño enfocado ahí, en tratar de llegar a lo máximo posible.  Fue una experiencia increíble, sobre todo porque no son muchos los que llegan y son pocos los que pueden lograrlo. Es muy difícil el camino.

*En Bahía Blanca se corre…

Gustavo  dice que se encuentra complacido al ver que el deporte crece a pasos agigantados en su querida Ciudad.

¿Hay pistas en Bahía Blanca? ¿Dónde y en qué estado están?

Pista de atletismo “Sensini”- Campo de deportes “Las 3 Villas”- Bahía Blanca

Si, hay dos pistas principales. Una es el Campo de Deportes “Las 3 villas”, que es como la capital del atletismo.  Está ubicado a unas pocas cuadras del Parque de la Independencia, casi  en el límite con Ingeniero White. Allí se practican todas las disciplinas.  También está la Pista de Atletismo de Bahía Blanca,  que tiene la particularidad de encontrarse abierta las  veinticuatro horas. El estado en general es bastante bueno porque el municipio está pendiente  e incluso ofrece beneficios para las instituciones deportivas en general, no solo de atletismo. Por ejemplo; hay reducción de cargas impositivas y ese tipo de cosas.

 

 

¿Es barato practicar atletismo?

Depende. A nivel deportivo, si.  No necesitas más que un calzado cómodo y salir a correr. Es un deporte económicamente accesible para todos los bolsillos, porque no necesitas demasiados elementos.

Ahora, si hablamos de un nivel profesional, ningún deporte lo es, y el atletismo tampoco. Necesitas ayuda económica en la mayoría de los casos para participar de las competencias.  Aunque no viajes muy lejos, tenés gastos de indumentaria, viajes, alojamientos.  Es muy difícil bancarse solo algo así siendo un “pibe de pueblo”, y sin un sponsor, es casi imposible.

En mi caso yo tuve suerte, porque vengo de un lugar que se le da mucha importancia a lo deportivo. De Bahía Blanca salieron grandes deportistas, como Manu Ginobilli por ejemplo.  Y me ayudaron mucho para que pudiera cumplir mis metas. Para que tengas una idea, hay hasta un plan de becas para las personas  cuya situación económica no les permite practicar un deporte.

¿Se practica mucho?

Si, el entrenamiento es riguroso, y como todo, tiene una fecha de vencimiento. Es una rutina que no se puede realizar por siempre, porque el cuerpo pasa factura. Y la mente también.

¿Hay entrenadores especializados?

En mis años de Menores y Juveniles, había mucha gente experimentada acá.  Tenía mucho referente. Muy buenos atletas donde tener referencia y hasta buscar una especie de “espejo” que ahora no hay, al menos en mi distancia (400 metros llanos), que es una prueba muy completa que depende de una buena preparación física y técnica.

Lo que si, tenemos varios entrenadores que vinieron de otras localidades, al ver que se practica mucho atletismo en Bahía. Es más, en el “Campo de Deportes 3 Villas” funciona la “Escuela Municipal de Atletismo”, y ahí pueden tomar clases los niños desde muy temprana edad. Aunque se sabe que tarde o temprano, hay que viajar a Buenos Aires en busca de una mejor preparación, dependiendo de la disciplina que uno practique.  Son otras épocas y se sabe que todo se centraliza en Buenos Aires.

Escuela de Atletismo en la pista de “Las 3 Villas”, Bahía Blanca

¿Hay competencias cerca?

En Bahía Blanca hay muchas competencias importantes, y de todo tipo. Y sino, el lugar más cercano donde hay pistas sintéticas, es  Mar del Plata.  Ahí hay competiciones muy regularmente, por ejemplo, hay un torneo muy importante que se llama “Semana del Mar”. Viviendo en Bahía,  habré viajado unas 25 o 30 veces al año.  Mar del Plata fue como un segundo hogar  para mí, y siempre me trataron muy bien.

¿Quiénes practican atletismo? Hoy, cualquiera practica atletismo.  Es cómun, yo veo que la gente corre mucho. En mis épocas no era tan normal. Es más, recuerdo que yo entrenaba en la pista de “Las Tres Villas” y me miraban raro, y a veces, hasta me gritaban de todo. Y ahora, en cambio, por todos lados – con calza larga y apretada-  y es algo normal y aceptado.

Las personas que practican atletismo se someten a una disciplina muy exigente, y se necesita de un gran esfuerzo y voluntad para entrenar rigurosamente y mejorar hábitos y el estado físico. Eso es quizás, la clave de todo, la fuerza de la voluntad.

…Ser atleta, he ahí la gran cuestión. Suena bien, y sin embargo es algo simple. Ningún otro deporte como éste. El atletismo engendró a los demás, salvo al ajedrez, y de todos ellos ha tenido satisfacciones. Nació desnudo y a la intemperie, y seguramente por ello es más entrañable e inspira sentimientos religiosos y una buena dosis de ternura…