Todo gira en torno de cuatro ejes: las barreras de acceso al alquiler; las dificultades para permanecer en un departamento a lo largo de todo un contrato; la escasa oferta de viviendas para alquilar; y la falta de controles.
- Las barreras de acceso al alquiler.
- Las dificultades para permanecer en un departamento a lo largo de todo un contrato.
- La escasa oferta de viviendas para alquilar.
- La falta de controles.
El plan fue presentado al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien analizará la viabilidad de las alternativas y dará una devolución a la Mesa que se reúne desde hace ocho meses.

Punto por punto
- Certificaciones de firmas gratuitas. Se propone que el gobierno porteño designe a funcionarios de las comunas para realizar este trámite de manera gratuita.
- Informes de dominio gratuitos. La idea de la mesa es que el Registro de la Propiedad Inmueble (o el organismo que en el futuro pueda reemplazarlo) no cobre los informes a los/as potenciales locatarios/as de inmuebles con destino de vivienda.
- Ley sobre acto discriminatorio. Se pide que el gobierno porteño redoble sus esfuerzo para velar por el cumplimiento de la Ley que establece que no se puede rechazar el alquiler a cualquier persona por razones de etnia, nacionalidad, religión o ideología, entre muchos otros.
- Cumplimiento de la ley 5.115 sobre acciones especiales para personas con discapacidad. La Mesa solicita que el Gobierno de la Ciudad continúe velando por el cumplimiento de la ley.
- Ley de anuncios de garantías. Se propone que se cree una normativa para que en toda publicación de oferta de alquiler, el corredor deba publicitar explícitamente dos o más tipos de garantías, para lo cual deberán informar al propietario de los distintos sistemas de garantías que existan y sus efectos. El propietario/a optará finalmente por alguna de las garantías ofrecidas.
- Garantía del Banco Ciudad. Introducir cambios para hacerla más flexible.
- Otro tipo de Garantías. Se propone crear un fondo entre el Estado y el sector privado para otorgar e incentivar otro tipo de garantías, como la garantía personal (recibo de sueldo), el seguro de caución, la garantía bancaria, la fianza o la garantía inmobiliaria.
- Derechos y obligaciones de inquilinos y propietarios. Hacer una campaña para difundirlos.
- Ahorro en UVAs con ayuda estatal. La propuesta de la Mesa es que se cree una herramienta para consolidar el ahorro en UVAs para el acceso a un alquiler nuevo o la renovación del alquiler.
- Generar un proyecto de ley que promueva la construcción de viviendas asequibles.
- Créditos a la refacción de viviendas. La Mesa propone entregar créditos condicionados a la refacción de viviendas para poner en alquiler a familias acreditadas en un registro público a cargo del IVC y con acompañamiento/aval social de un programa de alquileres.
- Viviendas ociosas. Estudiar la situación actual de las viviendas ociosas en la Ciudad para delinear programas o propuestas con el objetivo de incorporar esas viviendas al mercado inmobiliario para ser utilizadas como viviendas pasibles de ser habitadas.
- Desarrollar un “Contrato Modelo de Alquiler”. Se propone que haya un modelo para todos los contratos de locación destinados a vivienda que se suscriban en la Ciudad de Buenos Aires y ofrecerlo en las comunas y en la página web del IVC.
- Registro obligatorio y gratuito del contrato en la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
- Mediaciones y asesoramiento. Incrementar las mediaciones en las Comunas y la Defensoría del Pueblo, así como el asesoramiento gratuito para resolver conflictos entre los inquilinos/as y los propietarios/as.
Un trabajo en equipo
La Mesa está coordinada por el Instituto de Vivienda de la Ciudad y formada por representantes de Inquilinos Agrupados, la Cámara Inmobiliaria Argentina, de la Cámara de Propietarios Argentina, de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, del Ministerio Público de Defensa y de agrupaciones como Hábitat para la Humanidad Argentina, Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). También participan legisladores de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña, el Centro de Investigación en Finanzas, el Colegio Profesional Inmobiliario y la Asociación de Empresarios de la Vivienda y Desarrollos Inmobiliarios.
“Seguimos trabajando para mejorar el sistema de alquileres y bajar las barreras de acceso, así como incentivar a los propietarios que tienen sus viviendas para que ingresen al mercado de los alquileres. También queremos dar mayor seguridad para inquilinos y propietarios y sumar nuevas alternativas a las garantías inmobiliarias”, dijo Juan Maquieyra, presidente del IVC.