Rincones de mi barrio.

Hoy: El Barrio Chino

Resumiendo: En el Barrio Chino se localiza gran parte de la inmigración china y coreana, pudiéndose encontrar comidas y verduras típicas, un templo budista, almacenes especializados en productos de soja, herboristerías y videoclubes con películas en idioma chino.

Surgió alrededor de la década de 1980, con el establecimiento en el barrio de familias de inmigrantes orientales, principalmente de Taiwán.

Es visitado por su oferta gastronómica y cultural: restaurantes, supermercados de productos orientales, excelentes pescaderías y verdulerías, locales de manga y animé (historieta y video japoneses), objetos de decoración, etc. En la zona se encuentra, entre otras instituciones religiosas, uno de los pocos templos budistas de la ciudad (Templo Chong Kuan, Montañeses 2175).

Ubicación: lo limitan, aproximadamente, las calles Arribeños, Blanco Encalada, del Libertador y Juramento.

Barrio: Belgrano.

Cómo llegar?

Colectivos: 15, 29, 42, 44, 60, 63, 64, 65, 80, 107, 113, 114, 118, 130. Estacion Belgrano ferrocarril Bartolome Mitre

 

Nuevamente paseamos por el Barrio de Belgrano al afamado barrio Chino, que de Chino tiene solo una porción, el resto esta cumplimentado por Coreanos y Japoneses, todas estas comunidades y grupos étnicoscomercializan sus productos y o servicios en total y plena armonía.

Ahora bien, que podemos encontrar en esos famosos supermercados Chinos?, supermercados Chinos en serie no los de barrio sino los que dentro de si venden una infinidad de productos de origen, es decir de China y de otras partes de Asia.

En estos supermercados chinos hemos visto y probado de todo, jugos y gaseosas muy variadas, de coco, de uva, de soja, de café con crema, todas estas bien heladas, fideos de todo tipo, desde los cásicos de arrozhasta algunos de algas y los mejores de batata colores oscuros, algas de todo tipo, esponjas marinas para uso gastronómico en sopas, caldos,
La parte de pescados y mariscos se destacan los cangrejos, los mejillones, el pulpo y el kanicama.

La sección de panadería es algo especial, panecillos delicados, arrollados dulces, es algo difícil de explicar pero son muy gustosas, solo habría que probarlas.

La carne es algo clásico, sino fuera por que venden patas de gallo para la sopa por ejemplo y algunos conejos, que en gran medida tampoco se escapa de cualquier proveedor de carne de Buenos Aires.

La mejor parte, claro para los chicos o los grandes/chicos sin duda alguna es la parte de las golosinas, jugos, dulces, gomitas, caramelos, de todos los colores y de todos los gustos, son los genios del packaginguno termina comprando cualquier cosa los colores y los envases de esta sección son de maravilla.

Para los porteños o también para los turistas no acostumbrados un paseo por estas góndolas son muy atractivas, los precios…al ser productos importados no son los precios clásicos, pero bien valen la pena como gusto.

 

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*