Saavedra: El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, inauguró hoy el Punto Verde Nº 200

El vicejefe de Gobierno porteño admitió que el Ejecutivo busca modificar en la Legislatura porteña el destino de la manzana de Holmberg y Arias, donde avanza una construcción sin cartel de obra. “Larreta nos roba una plaza”, denuncian los vecinos.

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, inauguró hoy el Punto Verde Nº 200, y dijo que “es un paso importantísimo para seguir avanzando en el reciclado de la Ciudad”.

Días atrás, Santilli confirmó ante vecinos que el Ejecutivo local impulsa en la Legislatura porteña un cambio de uso para la manzana delimitada por la avenida Goyeneche y las calles Arias, Holmberg y Deheza. En ese lugar, donde en 2014 la Legislatura porteña aprobó con 40 votos el establecimiento de una playa de acarreo para vehículos en infracción, y donde los vecinos reclaman que haya una plaza, el ministerio de Ambiente y Espacio Público, a cargo de Eduardo Macchiavelli, quiere instalar una planta de reciclaje, de acuerdo a lo admitido por Santilli.

Lo cierto es que mientras esto está en supuesto debate, en el lugar avanza una construcción de no se sabe qué, debido a la falta de respuesta oficial, en particular, del ministro Macchiavelli. En diversos ámbitos y reclamos, vecinos movilizados plantearon la consigna “Larreta nos roba una plaza” ya que el predio tiene zonificación U34.

Los puntos verdes y el reciclado

Según datos oficiales, el año pasado los Puntos Verdes recuperaron, en promedio, 5,2 toneladas de reciclables por día y 114 toneladas por mes. El que que está ubicados en Parqque Saavedra es el que más recolecta. En total, la Ciudad recuperó 110.880 toneladas de materiales reciclables, que equivalen a 420 toneladas por día hábil.

Al inaugurar el Punto Verde Nº 200, Santilli desatacó que estos dispositivos constituyen “un avance también en una ciudad más limpia, más verde, que recicla el papel, plástico, cartón, vidrio y lata”. “Es un paso importantísimo que hemos logrado conjuntamente con todos los vecinos y con el gobierno de la Ciudad”, agregó.

Por su parte, Macchiavelli precisó que “hemos dejado de enterrar más del 50 por ciento del volumen de basura que generamos todos los días”, lo cual consideró “un avance enorme”.

“Venimos creciendo: de 334 toneladas por día que teníamos a principios de 2016, ya estamos en 517 en febrero pasado, y tenemos que seguir para cumplir con el compromiso que habíamos acordado con el Jefe y Vicejefe de Gobierno de llegar para fines de 2019 a 800 toneladas diarias”, explicó.

A su vez, el ministro porteño señaló que “esto viene acompañando el esfuerzo que hacemos desde el Gobierno de seguir recolectando cada vez más material seco para volver a introducirlo al mercado”.

Hay tres tipos de Puntos Verdes. En primer lugar, los que cuentan con un operador capacitado que informa y asesora a los vecinos del barrio en materia de reciclaje, que funcionan de miércoles a domingos y feriados de 11 a 19. Fuera del horario de atención se pueden dejar los materiales en las tres bocas que tienen en el exterior.

Luego, los que no cuentan con atención, donde los vecinos pueden disponer sus materiales las 24 horas al día, los siete días de la semana.

Y por último, los Puntos Verdes Móviles, que son unidades que recorren las distintas comunas con rutas fijas y reciben los materiales reciclables convencionales y especiales, como aceite vegetal usado y residuos electrónicos.

La Ciudad genera todos los días alrededor de 6.700 toneladas de residuos.

Fuentes Consultadas: Saavedra Online- Juan Pablo Presti.