Espacio Mujer: Aplicaciones creadas para la seguridad de la mujer en la ciudad.

Mientras el tan esperado  cambio  cultural por el que tanto luchan y se movilizan llega, las mujeres deben tomar todos los recaudos posibles para estar seguras y a salvo de las amenazas que se les puede presentar a diario.

Para eso, cuentan con  la tecnología como aliada. A continuación, les mostramos  cinco aplicaciones de fácil uso e  instalación que pueden ser muy útiles para prevenir situaciones de riesgo, con solo tener a mano el celular.

 

SHE TAXI

El taxi es el lugar donde más nos sentimos inseguras, ya que estamos encerradas y no tenemos control de la situación. Miles son las denuncias de chicas que se tiraron del vehículo en movimiento porque el conductor “se la llevaba”, y eternas son las nuevas “técnicas” de secuestro que se van conociendo.

Frente a esta problemática, una taxista rosarina decidió crear “She taxi”, para que las mujeres puedan pedir autos que sean conducidos solo por mujeres. La iniciativa fue de María Eva Juncos, una idea que nació luego de escuchar que muchas de sus pasajeras le comentaban sobre la inseguridad o el miedo que les ocasionaba viajar en taxi.

La aplicación es gratuita y está disponible para iOS y Android. Como otras herramientas similares, el usuario debe darse de alta ingresando un nombre y contraseña.

Una vez que se pide el vehículo, automáticamente se reciben los datos de la conductora y se puede ver el recorrido a través de un mapa. También, cuenta con un chat para poder comunicarse con la conductora durante el trayecto y hasta cinco minutos, luego de haber concluído el viaje.

Se consigue en:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.movilizame.shetaxi&hl=es_419

 

SHAKE2SAFETY

No es exactamente una app destinada a combatir la violencia machista, pero la mayoría de las mujeres la adoptó como tal por su practicidad. Lo interesante de esta app es que simplemente con agitar el teléfono de cierta manera pueda enviar un mensaje de texto de ayuda con una foto tomada por la cámara y, además, el enlace a Google Maps de nuestra ubicación.

La localización del celular se realiza tanto si se tiene el GPS activado, como cuando no lo está, mediante la triangulación de antenas de telefonía móvil o los puntos de acceso Wifi.

Se consigue en: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.photon.shake2safety&hl=es

 

¿QUÉ HACER?

Presentada en marzo del 2015, tiene por objetivo orientar a las víctimas de maltrato físico o psicológico. Esta herramienta fue impulsada por el secretario general de Libres del Sur, Jorge Ceballos.

En la plataforma se puede encontrar información sobre qué es la violencia de género, junto con los “síntomas” y las cifras de la actualidad. Además, hay otro sector que se llama “qué hacer” donde se detalla la legislación correspondiente al caso, qué medidas se pueden tomar y dónde se puede denunciar.

Muy útil teniendo en cuenta que la violencia machista se combate con información y educación, como cualquier cambio cultural.

Las encontras acá: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.bastapp

 

JUNTAS

Impulsada por el Instituto Municipal de la Mujer de la ciudad de Rosario, Santa Fe, este recurso es útil para ayudar a las víctimas a identificar situaciones de violencia, proporcionando a su usuaria información sobre violencia doméstica o familiar, noviazgos violentos, abuso sexual, embarazo adolescente no planificado, trata o tráfico de personas y femicidio. Además, dispone de una línea de contacto directo para llamar desde la aplicación al “teléfono verde” sin costo. Este medio de comunicación sirve para recibir asesoramiento y contención las 24 horas.

Adicionalmente, incorpora un test para que cada uno pueda identificar si está atravesando una situación de violencia.

Se descarga aquí: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mr.violenciadegenero

 

BOTÓN DE PÁNICO “NI UNA MENOS”

La empresa de seguridad informática Asegurarte creó una app para proteger a las mujeres de posibles casos de violencia de género. Se trata de un botón antipánico que, una vez tocado, envía un alerta en forma de mensaje de texto con la situación de emergencia y la ubicación de la persona que la está requiriendo. La plataforma permite agregar como contactos de ayuda a las personas que la mujer necesite.

Entre las funcionalidades se destaca, asimismo, la posibilidad de accionamiento a través de un botón físico. De esta forma, ante una situación de emergencia, la víctima podrá enviar el alerta de pánico a sus contactos de confianza, solamente con presionar reiteradamente el botón de bloqueo hasta que el celular empieza a vibrar indicando que su alerta se está enviando.

Adicionalmente la aplicación posee un novedoso sistema llamado “Modo protesta”, que está diseñado para utilizarse en manifestaciones masivas en señal de protesta. El modo hace parpadear la pantalla, vibrar y emitir un sonido.

Se puede descargar acá: http://www.botondepanicoast.com.ar/niunamenos