Nuñez: Después del allanamiento, piden garantias en el Monumental

Es por presuntas irregularidades en el padrón, según denuncias que hablan de la inclusión de hasta 6.000 socios que no estarían habilitados para votar.

 
Los efectivos policiales se presentaron en las oficinas administrativas del estadio ubicado en el barrio porteño de Núñez, por una orden del juez Claudio Bonadio a partir del pedido del fiscal Jorge Di Lello, quien está investigando la presunta inclusión en el padrón de hasta 6.000 socios que no estarían en condiciones legales de sufragar, pero que podrían hacerlo a partir de la confección de carnets apócrifos, de acuerdo con una denuncia anónima que se conoció el último martes.
 
Ante esta situación, la Comisión Directiva de River presidida por Rodolfo D´Onofrio, reveló que “puso a disposición y colaboró” en el requerimiento del juez Bonadio, titular del juzgado Criminal y Correccional Federal número 11.
 
“Aportando en el día de hoy toda la información pertinente al padrón, junto a lo trabajado con el Registro Nacional de las Personas y todo lo actuado por la Comisión Electoral del Club”, explicó en un comunicado de prensa.
 
En tal sentido, recordó que “según surge del Art. 33 del Estatuto Social, la Comisión Electoral es un órgano integrado por representantes de las distintas fuerzas políticas que participan del proceso electoral y que, a su vez, es quien tiene a cargo la dirección y control de los comicios”.
 
En consonancia con lo precedente, la Comisión Electoral explicó que el último martes, “se aprobó por unanimidad mantener en el padrón a aquellos socios indicados como fallecidos por el Registro Nacional de las Personas con la aclaración, en el mismo padrón, de que el socio se encuentra fallecido según el RENAPER”.
 
Explicaron que dicho organismo “no pudo comprobar que otros socios, que forman parte del padrón electoral, hayan fallecido ya que no fueron a renovar el DNI digital, por lo que se decidió mantener a dichos socios en el padrón y en caso de asistir a la votación deberán constatar frente a la Comisión Electoral con su carnet de socio vitalicio, su DNI y también sellar con su huella digital una planilla para constatar su identidad y poder comprobar -ante una posible impugnación- que era la misma persona que figuraba en el padrón. Después de realizar dicho proceso podrá emitir su voto en una mesa ad-hoc”.
Pedido a la IGJ
Fue el propio fiscal Di Lello el que solicitó este jueves que la Inspección General de Justicia (IGJ) controle las elecciones de River del próximo domingo y que se refuerce la seguridad.
 
Lo hizo al impulsar una investigación luego de una denuncia hecha por su colega Guillermo Marijuan, a partir de anónimos que dieron cuenta de irregularidades en el padrón, con socios fallecidos o bien personas inexistentes.
 
Mediante un escrito presentado ante el juez federal Claudio Bonadio, el fiscal Di Lello recordó que “se dé intervención a la Inspección General de Justicia a fin de que aporte personal a su cargo en forma suficiente para un riguroso control del acto en coordinación con la comisión electoral de la institución deportiva”.
 
Además, pidió que haya un refuerzo de la seguridad en el lugar de votación el próximo domingo.
 
El fiscal sostuvo que aún no hay elementos para realizar una imputación concreta contra algún acusado, pero sí dio por probados cinco mil casos cuestionados de un padrón de 52 mil electores.
 
Al impulsar la causa, el fiscal solicitó a Bonadio el envío de un oficio a la comisión electoral de River para que remita a la Justicia el estatuto y el padrón completo de socios vitalicios.
 
Una vez que se tenga esa nómina, Di Lello pidió corroborar los datos en el Registro Nacional de las Personas.
 
Además, Di Lello reclamó que debe pedírsele a la IGJ el envío de padrones presentados por River para las elecciones del 2013 y el 2017.
 
En las elecciones del “Millonario”, hay cuatro candidatos: el oficialista Rodolfo D´Onofrio y los opositores Antonio Caselli, Carlos Trillo y Leonardo Barujel.
 
Fuente: NA