Belgrano: El Colegio Pestalozzi colocó una placa “Stolpersteine” para recordar a las víctimas del nazismo.

Los “Stolpersteine” -piedra con la que se tropieza- son placas de 10 centímetros de ancho por otros 10 de largo de hormigón y cubiertas de latón, hechas a mano, y en las que se graban los datos de cada víctima, normalmente encabezados por un “Aquí vivió”, “Aquí trabajó” o “Aquí enseñó”.

Desde hoy, este gesto se reproducirá en Buenos Aires, ante la puerta del colegio Pestalozzi, donde se colocó una placa “en honor a los fundadores, pedagogos y familias de inmigrantes desplazados de Alemania”, que encontraron allí “libertad, amparo y un camino hacia la vida”, reza la insignia.

Buenos Aires se transformó en la primera ciudad no europea en colocar la famosas “Stolpersteine”, una pequeña placa dorada incrustada en el suelo que recuerda a las víctimas y sobrevivientes del nazismo.

El lugar elegido fue la entrada del Colegio Pestalozzi (en el barrio de Belgrano), y el homenaje se realizó en honor a los fundadores del colegio alemán y a las familias que allí se refugiaron al llegar a la Argentina.

Hasta el presente, se han instalado en Europa más de 61.000 “Stolpersteine” y esta es la primera que se coloca por fuera de territorio europeo.

Del acto participaron autoridades del Gobierno de la Ciudad y de la Embajada de Alemania.También dijeron presente organizaciones vinculadas a la Asociación Cultural Pestalozzi (ACP) y de la Comunidad de Escuelas Argentino – Alemanas, junto con miembros de la comunidad de la ACP e instituciones vecinas, entre otras.

“Stolpersteine” se denomina al proyecto del artista Gunter Demnig, desarrollado desde 1995 que consiste en la instalación de pequeñas placas recordatorias a nivel del suelo, con el objetivo de que las personas se detengan y se inclinen a modo de reverencia para leerlas y reflexionen. Este proyecto ha devenido en el mayor memorial europeo descentralizado, en recordación de las víctimas del nazismo.