Belgrano: Una réplica exacta de la casa de Anna Frank .

Ubicado en el barrio porteño de Belgrano, el Centro Ana Frank ofrece una reproducción escenográfica de la “Casa de Atrás” original.

La Segunda Guerra Mundial y el nombre de Ana Frank están asociados directamente gracias al mundialmente conocido libro El diario de Ana Frank, publicado por el padre de la joven, Otto Frank. Allí la adolescente narra las experiencias que vivió, escondida de los nazis durante dos años en un lugar secreto en una fábrica, junto con su familia y con otros refugiados.

La casa donde vivió Ana Frank en Amsterdam, fue convertida en museo en 1960.

Su historia se conserva en el museo de Ámsterdam ubicado en la construcción original donde vivió, y que fue restaurada para abrir sus puertas como museo en 1960. En la actualidad es visitada por un millón de personas anualmente. El Centro de Ana Frank en  Ámsterdam se replicó en otras partes del mundo y Grupo Edisur te cuenta  más sobre cómo es el museo argentino.

El caso argentino de Ana Frank :

Ubicado en la calle Superí 2647 del barrio de Belgrano, provincia de Buenos Aires, este museo es el quinto en el mundo. (Grupo Edisur)

El Centro Ana Frank Argentina cuenta con una réplica de la “Casa de Atrás”, como la joven llamaba al altillo donde residió durante la Segunda Guerra Mundial. Ubicado en la calle Superí 2647, en el barrio de Belgrano, provincia de Buenos Aires, este museo es el primero en Latinoamérica y quinto en el mundo junto con el de  Londres, Berlín, New York y la verdadera casa de Ámsterdam, Holanda.

En el interior de la residencia se hallan lugares icónicos del libro que recrean los espacios donde vivió Ana Frank.

Instalado en una residencia pintoresca y señorial, rodeada de una gran arboleda,  en su interior se hallan lugares icónicos del libro que recrean los espacios donde transcurrió la vida de la célebre joven.

La construcción fue donada por una familia a la Fundación Ana Frank y recibe también el nombre de “La Casa de Hilda” por su dueña original. Este lugar funcionó como refugio para personas perseguidas por la Triple A y las Fuerzas Armadas en Argentina.

En qué consiste la propuesta:

En la “Casa de Ana Frank” que se recreó en la casona de Belgrano, pueden recorrerse las instalaciones donde se encuentra la famosa biblioteca giratoria que daba acceso al escondite secreto del altillo. También se halla el pequeño dormitorio donde Ana pasaba tantas horas, con el escritorio y la cama ubicados como en la casa original, al igual que las fotografías de la época en las paredes. Además se plantó en la casa un castaño como el que creció en la casa original y que la joven observaba desde su ventana.

En la casa de Ana Frank se halla el pequeño dormitorio donde la joven pasaba sus horas . (Grupo Edisur)En la casa de Ana Frank se halla el pequeño dormitorio donde la joven pasaba sus horas

En las paredes del Centro se halla una muestra fotográfica sobre la vida de Ana Frank que muestra más acerca de la historia de la joven que dio a conocer en primera persona los horrores del Holocausto, y se realizan muestras audiovisuales que invitan a la reflexión.

Fuentes consultadas:

welcomeargentina.com /delacole.com/centroanafrank.com.ar /annefrank.org/es / mibelgrano.com.ar/ Grupo Edisur