Belgrano: Fue reinaugurado el Mercado del barrio

Desde ayer, puesta en valor de por medio, el espacio que abrió sus puertas en 1956 también puede ofrecerles a sus clientes, y a los propios comerciantes, mejores condiciones edilicias. La obra fue encarada por el programa BA Capital Gastronómica del Gobierno porteño

El Mercado de Belgrano se encuentra ubicado en Juramento 2527 (Belgrano) y está abierto de lunes a viernes, de 8h a 13h y de 17h a 20:30h, y los sábados, de 8 a 13h.    

Los vecinos del barrio de Belgrano ya pueden disfrutar de un renovado y mejorado Mercado Belgrano. El tradicional paseo de compras gastronómicas, ubicado en Juramento y Amenábar, fue renovado en el marco del programa BA Capital Gastronómica con el objetivo de hacer una puesta en valor de este mercado histórico.La puesta en valor involucró el arreglo de los techos para evitar goteras; instalación dentro del Mercado de baños para mujeres, hombres y discapacitados; remodelación del Patio de Comidas para generar un espacio de encuentro y diálogo mientras se disfruta de las compras realizadas; el cambio de todos los cables de las instalaciones eléctricas propias del Mercado y luminaria nueva en mayor cantidad; acondicionamiento de baldosas en pasillos y marquesinas de los locales así como intervención del mural exterior sobre la calle Juramento.

Además, tanto en Mercado Belgrano como en el de Bonpland y en el Patio de los Lecheros, se inauguró el servicio de “Nutrición al paso”. Con esta nueva propuesta, los vecinos cuentan con orientación profesional de nutricionistas en el mercado para asistirlos en la selección de alimentos, planificación del menú y lectura de etiquetas de los empaques. También se ofrecerán recetas, clases de cocina y nuevas formas de preparación de comidas orientadas a disminuir el desperdicio de alimentos.

A escasos cien metros de uno de los puntos más comerciales de la Ciudad, la esquina de Cabildo y Juramento, el ritmo del consumo se mueve a otro compás. Allí, la Feria Modelo de Belgrano, conocida como el Mercado de Juramento (entre Ciudad de la Paz y Amenábar), le hace frente a las cadenas de verdulerías, dietéticas, carnicerías y supermercados instalados a su alrededor, con una fórmula que se mantiene intacta en el tiempo: la tradición, el trato diferenciado y la calidad de lo que se vende.

Además, se reformó el Patio de Comidas, que ahora goza de una espacio más exclusivo y luminoso. Para lograrlo, se cambió el techo de paneles móviles, que era bajo y oscuro, por uno vidriado, que se elevó para dar más amplitud y luz natural al sector. También se cambiaron las baldosas por unas nuevas, con un diseño diferente a las del resto del mercado, para destacar el área. Para completar el trabajo, se compraron mesas y sillas de madera y hierro de calidad.

“El Mercado Belgrano es uno de los más tradicionales de la Ciudad, con sus 32 puestos donde trabajan más de 120 personas. Consensuamos las obras con los comerciantes priorizando sus necesidades, desde la renovación de su patio de comidas hasta lo que tiene que ver con el asesoramiento nutricional”, adelantó el Vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli.

Se refiere al servicio de Nutrición al Paso, que funcionará de martes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 20, y los sábados de 9 a 13. Este espacio ofrecerá una guía para la selección de alimentos, recetas, clases de cocina y nuevas formas de preparación de comidas orientadas a disminuir el desperdicio de alimentos, entre otros tips.

La manzana donde se encuentra el Mercado Belgrano fue donada por el escritor y fundador del periódico El Progreso de Belgrano, Hernández, a fines del siglo XIX. Actualmente, los artículos de mayor oferta son frutas, verduras, carnes, productos de granja, pescados y mariscos frescos y/o congelados, orgánicos, lácteos, fiambrería, pastas frescas, embutidos y almacén

“De los 45 años que tengo, 40 los pasé acá. Aprendí de mi abuelo y de mi padre y ahora a mí me ayudan mis hijos. Y mi mujer se encarga de cocinar los platos que vendemos hechos”, cuenta Basilio Pereyra, dueño de una pescadería que lleva su nombre. Y reconoce que las recomendaciones valen más que cualquier otra publicidad.

“El boca a boca funciona más que otras cosas porque tenemos artículos muy puntuales: langosta, merluza negra, pulpo español, atún rojo, cosas que en otros lugares son muy difíciles de conseguir. Y en los puestos de otros rubros pasa lo mismo”, dice Pereyra. Y no oculta el orgullo.