
La particularidad del nuevo edificio –Céspedes 3929– es que se encuentra frente al Asentamiento Fraga (llamado también Villa Fraga o Asentamiento del Playón), lo que les permite ofrecer propuestas culturales y artísticas tanto a los vecinos de Villa Fraga como a los vecinos del barrio y aledaños. Los objetivos del nuevo emprendimiento son trabajar por un acceso a la cultura; fomentar y facilitar a la participación, integración y encuentro entre vecinos, a través del arte; y hacer realidad los derechos culturales al desarrollo, al consumo y a la participación cultural.
Se podrá ir a tomar mate, ver teatro o aprender música. “Esperamos que ayude a conectar mejor a la gente de todo el barrio”, explican desde la Universidad Popular de Belgrano, su impulsora.
“Es un espacio abierto, donde sus ‘socios’ pueden encontrarse en cualquier momento, compartir un té, un mate, una chocolatada o una cerveza, entretenerse, jugar, divertirse y, sobre todo, realizar actividades culturales a elección”, explican desde la Universidad Popular de Belgrano, impulsores de la propuesta.
“Eso permite ofrecer propuestas culturales y/o artísticas tanto a los vecinos de Villa Fraga como a los del barrio. La nueva sede se encuentra en el límite entre ambas poblaciones y eso determina su accionar”, explican desde la Universidad Popular de Belgrano.
Ofrece opciones variadas. En la sede, de 400 m2, funciona una sala de teatro para cien espectadores, espacios paraensayo, talleres (desde música y plástica hasta realización escenográfica), bar, biblioteca y guardería.
“Pero niños, adolescentes y adultos -incluso bebés y adultos mayores- pueden ir en cualquier momento a ‘hacer nada’. La juegoteca, computadoras, PlayStation, máquinas de coser e incluso la biblioteca permiten pasar un buen momento”, agregan.
En un futuro, la Universidad Popular de Belgrano pondrá en marcha un programa de carreras en oficios con salida laboral relacionadas a la actividad teatral, complementada con cursos y talleres técnicos: Realización escenográfica, Realización de títeres, Realización de vestuario, Técnico de luces, Técnico de sonido y Diseño gráfico.
La idea es que todas las familias participen de las actividades comunitarias. Los socios abonan una cuota mensual a voluntad, considerando la UPeBe como un verdadero club y no como un centro asistencial. Quedan todos invitados.