
La vivienda es una de las necesidades básicas del grupo familiar. Teniendo en cuenta este hecho, el gobierno está tratando de paliar la problemática habitacional alentando a los bancos para que desarrollen líneas de crédito a largo plazo y cuotas fijas, donde se consideren los ingresos en forma conjunta y no individualmente.
Ya son varias las entidades bancarias que han respondido afirmativamente a esta propuesta emanada de una importante necesidad social y han implementado líneas de crédito más accesibles tanto para la compra como para la construcción y refacción de viviendas familiares
Aún así, el acceder a uno de estos créditos es casi una empresa imposible para aquellos que alquilan y deben sumar al costo del alquiles el pago de onerosas expensas, cuyo costo no siempre está justificado.
- Expensas
El lugar que representan dentro del conjunto de gastos que tiene el grupo familiar es cada vez mayor. De acuerdo a estudios realizados, las expensas han aumentado proporcionalmente mucho más que el costo de vida.
Portería, luz, ascensores y arreglos generales son rubros complejos y de un control muy relativo para los vecinos del edificio.
También se incrementan con los honorarios de las administraciones que llevan la parte contable del consorcio, se ocupan de dichos pagos, del cobro mensual de las expensas y de que se cumpla con las reglamentaciones vigentes.
Distintas publicaciones se han hecho eco del importante incremento que han sufrido las expensas en los edificios de la ciudad.
Estos promedios varían de acuerdo a la zona, con lo cual ese aumento, que ronda el 80% en forma genérica, pasa a ser más del doble en lugares como Puerto Madero, por ejemplo.
Barrio Norte -Recoleta, Belgrano y Palermo-, se encuentran entre los de expensas más caras y Parque Chas, Mataderos y Villa Lugano estarían entre las más bajas, pero con el parámetro de aumentos antedicho. O sea que aún en los sectores máa baratos igual se supera ampliamente el costo inflacionario.
El estudio mencionado concluyó en que “en el mes de abril de 2015, el valor de las expensas promedio en los departamentos en la ciudad era de 1.150 pesos para un inmueble de 50 metros cuadrados. Dos años después, el costo de las expensas para esa misma unidad subió a 2.050 pesos, casi el doble.
Además, “si bien los alquileres subieron exponencialmente en los últimos años (empujados por la inflación que en 2016 llegó a 40%), las expensas subieron aún más que las rentas de inmuebles porteños.”
Como se ve, nuestra comuna está entre las que más incrementos han sufrido no solo en los valores inmobiliarios, sino también en el costo de los alquileres y en el de las expensas, lo que evidentemente no es una buen noticia para nuestros vecinos y sus sufridos bolsillos ,