
La puesta en marcha del denominado Proyecto Dron que utiliza esta tecnología como auxiliar en los controles para verificar el cumplimiento de las normativas vigentes, llegó a nuestra comuna.
Nuñez y Caballito fueron los lugares elegidos para una inspección de obras en construcción.
Recordemos que los drones, creados con fines bélicos, se han adaptado a variadas tareas civiles convirtiéndose en importantes auxiliares tecnológicos en múltiples áreas, con muchas perspectivas de uso, tanto presentes como futuras
Según un informe emanado por la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de la Ciudad, junto con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), “se llevó a cabo un operativo de control en nueve obras en construcción en los barrios de Caballito y Núñez.
En dicha inspección fueron supervisadas 16 obras encontrándose en ellas irregularidades de todo tipo.”
Al expresar el informe la diversidad de infracciones, es bueno hacer una evaluación según sean las mismas en relación al personal que trabajaba en ellas o a las que se referían a fallas en la construcción de ls mismas
En relación a los trabajadores
Un alto porcentaje (31%) entre los 266 obreros inspeccionados en las dieciseis controladas estaban en infracción, ya sea por no declarados, sin alta o con parte de sus pagos en negro.
Esta forma de actuar de las empresas perjudica al que trabaja porque seguramente es una mano de obra abaratada y sin beneficios sociales de ningún tipo y al que es registrado y declarado porque le ocupa o limita sus espacios de trabajo.
En Seguridad e Higiene
El gobierno de la ciudad informó que “se detectó que 7 de las 9 obras registraban irregularidades, de modo que se procedió a confeccionar 5 actas de suspensión parcial y 2 actas con suspensión total de obra. Una de éstas a causa de la falta de listado de A.R.T. vigente”.
En cuanto a la construcción
La misma fuente confirmó que “se labraron las actas de infracción por falta de acceso seguro a encofrado; falta de acceso y egreso seguro desde la excavación a un sector, procedimientos inadecuados de traslado de materiales, falta de barandas de cabezal, falta de fijación de barandas en zonas de excavación y falta de señalización del área de desplazamiento de la grúa, entre otros”.
Considerando la cantidad de obras en la que han ocurrido accidentes en los cuales han perdido la vida o han sido heridos trabajadores de la construcción e incluso vecinos o transeúntes que transitaban casualmente por el lugar, ya sea por falta de cumplimiento de las medidas de seguridad requeridas como por fallas estructurales de la obra o por la falta de experiencia del personal contratado de manera irregular, lo cierto es que estas inspecciones cumplen con una necesidad que hace mucho tiempo debía ser solucionada