
Importante incendio se desató en Nuñez, más precisamente en el Centro Verde situado en la avenida General Paz y Cantilo, donde las altas llamas y la densa humareda hicieron presa del lugar.
Así fueron sorprendidos esta madrugada los vecinos de la zona, cuando las sirenas comenzaron a sonar y el desplazamiento del personal convocado para controlar la inesperada y dramática situación alteró el normal desenvolvimiento y tranquilidad de esas horas.
Afortundamente, pese a la intensidad del incendio, la rápida y eficaz acción de los bomberos de Nuñez evitó que se produjeran víctimas fatales.
Consultado Marcelo Pazzelli, jefe de bomberos que dirigió el operativo, explicó que el incendio se originó alrededor de la 4 de la madrugada en un contenedor, extendiéndose luego a una parte abierta de la planta, por lo cual las llamas no afectaron el resto de los galpones.
Las características del material que entró en combustión hicieron que aún apagado se tomaran medidas preventivas que aseguraran su total extinción.
También intervinieron efectivos de bomberos de la Policía Federal del Cuartel Belgrano y personal del SAME.
· Acerca del Centro Verde Nuñez
El Centro Verde permite que los cartoneros organizados en cooperativas de recuperadores urbanos puedan realizar la tarea de selección de los residuos reciclables bajo techo y en un espacio apto en materia de condiciones de higiene y de seguridad.
La planta se encuentra ubicada sobre las avenidas Cantilo y Lugones, a la altura de la subida a la General Paz.
El Centro fue construído en base a un diseño ecológico con cinco grandes galpones de 500 metros cuadrados cada uno, separados por patios que incorporan vegetación y flora nativa.
Recibe residuos reciclables recogidos en toda el área que comprende al barrio homónimo y a las zonas de Coghlan, Belgrano y parte de Colegiales, dándole trabajo formal y registrado a casi un millar de cartoneros.
El predio cuenta con una amplia capacidad para el tratamiento de los residuos y maquinaria de última tecnología para la recuperación de hasta 3000 kilos de reciclables por hora.
Allí desarrolla sus actividades la Cooperativa Las Madreselvas, que reune a 600 recuperadores. Hasta el predio llegan camiones con todo tipo de materiales reciclables de las campanas verdes y de más de 180 generadores especiales, como grandes edificios y supermercados.