Belgrano es uno de los barrios donde aparecieron mayor cantidad de alacranes

belgranoEl caso de Tobías, el nene de 5 años que fue picado por un alacrán y que ayer fue dado de alta, puso en foco una realidad inesperada: los porteños conviven a diario con los alacranes. Según dijeron ayer en el Instituto Pasteur, los barrios con más alacranes son Palermo, Villa Crespo, Belgrano y Recoleta. Y se concentran en esas zonas porque hubo mucha construcción, con mucho movimiento de suelos y locales gastronómicos que dejan restos de comida.

En lo que va del año ya murieron dos chicos por las picaduras de alacranes, ambos casos en la provincia de Córdoba. En los últimos 10 años murieron 50 personas por picaduras de alacrán, más del doble que en el período 1999-2006, según el boletín epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

En el barrio esperan la fumigación, aunque todavía no está claro si es lo más eficaz. En la cuadra donde a Tobías lo picó el alacrán, en Costa Rica y Gurruchaga, los vecinos están en alerta. Con métodos caseros, recomendaciones de familiares y los ojos bien abiertos intentan evitar que a ellos les pase. Todos coinciden sobre las ratas, está lleno; pero sobre los alacranes, la experiencia difiere.