Belgrano: Los vecinos toman medidas contra los homeless

 

linyeraLa situación social se torna compleja en relación a la convivencia. Un ejemplo es el desagrado demostrado por los vecinos de Belgrano, Palermo y Recoleta por las personas en situación de calle.
El reclamo, en parte justificado, es la suciedad, hacer fogatas contra las paredes, el alcholismo y las actitudes promiscuas que manifiestan y que afectan al vecindario. Por ello, en muchos de estos lugares han colocado rejas y maceteros para evitar que los frentes de los edificios sirvan de cobijo a indigentes.
Hecho el reclamo correspondiente, por medio de la línea telefónica gratuita que debe utilizarse en estos casos, el número 108, el Gobierno de la Ciudad ha enviado sus equipos para trasladarlos a los paradores oficiales.
La situación se complica porque los homeless, en su gran mayoría no quieren ser trasladados a los refugios Ante esa actitud, en épocas invernales solo pueden dejarle un kit contra el frío para pasar la noche.
En casos como estos no puede hablarse de estadísticas sino de una situación muy compleja, donde cada uno de los involucrados tiene parte de razón y eso hace difícil encontrar una salida a esta situación que afecta a los barrios mencionados, pero que amenaza extenderse.
Bancos, galerías, frentes de negocios, plazas y todo lugar factible de proporcionar algún reparo, han sido tomados como lugares de subsistencia habitacional por hombres y mujeres en situación de calle,
Algunas organizaciones sociales y partidos simplifican estos hechos a evaluaciones de uso y rédito político.
La realidad indica que el problema es hondo y complejo, y merece un estudio mucho más profundo, que debe encararse a la brevedad y con el aporte de especialistas en la materia, en búsqueda soluciones concretas.

p/ Revista Estilo