Aysa reducirá el costo en el agua para clubes, hospitales y escuelas

aguaLuego de la molestia general que ocasionaron los aumentos en los servicios de luz y gas, AySA, la empresa que presta el servicio de agua potable y desagües cloacales en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires aplicará rebajas de hasta el 50% en los cargos fijos de sus facturas para usuarios no residenciales que cumplan una función social y no tengan fines de lucro.

En cambio, quedarían excluidos los clubes de fútbol, por ejemplo, y las clínicas y sanatorios privados.

La incidencia del cargo fijo sobre la factura de cada cliente puede ser muy variable. Según las cifras de AYSA, representa en promedio cerca de un 40% del total. A ese monto se le reducirá el 50% para las entidades beneficiadas. Por ejemplo, para un club de muchos metros cuadrados y poco consumo de agua relativo, el cargo fijo es muy relevante.

En la zona de concesión de AySA hay unos 300.000 usuarios no residenciales. La empresa estima que no más de 10.000 deberían recibir los nuevos beneficios.

Del total de clientes que no son hogares, sólo la mitad tiene medidor. AySA puso en marcha un plan de inversiones por $ 700 millones para que a más tardar en los próximos dos años todos puedan saber cuál es su consumo y así organizar mejor el uso del agua. Los cargos por instalación y provisión de medidores quedarán a cargo de AySA.

La empresa estatal de agua aumentó en abril un 300% en promedio las tarifas de sus servicios, que pasó de $ 132 a $ 500 por bimestre en la mayor parte de los casos.

Los incrementos serán distintos según la zona. Por ejemplo, una casa en Villa Fiorito que sólo recibe el servicio de agua paga ahora 121 pesos, 365% más que los 26 pesos que desembolsaba antes, mientras que un vecino de Villa Lugano con servicio de agua y cloacas que pagaba $ 51 recibe una factura de $ 244, es decir, un 378% más que hasta marzo.

Un departamento en Ramos Mejía con agua y cloacas paga un 320% más ($ 885, en comparación con los $ 210 anteriores), y una casa en Caseros desembolsa $ 383, casi cinco veces más que hasta ahora.

AySA implementó también una tarifa social que pueden pedir quienes en cada hogar sumen ingresos menores a dos haberes mínimos. Con ese requisito puede recibir la tarifa subvencionada. Quien esté en la tarifa social paga un máximo de $ 168 por bimestre.

Pero restaba definir un mecanismo de exención para entidades de bien público, que ahora se trata de cubrir.

Fuentes consultadas: Diario La Nación / Aysa