
La danza del dragón y el tradicional clavado de pupilas para despertarlo de su letargo, que augura fortuna y prosperidad para los presentes y comercios, abrieron ayer, en Barrancas de Belgrano, la celebración del año nuevo chino, el 4714, que corresponde al Mono de Fuego.
La música oriental, el sonido de tambores, la práctica de disciplinas milenarias como el Falun Dafa, la lectura del horóscopo chino y la venta de artículos decorativos y gastronomía coparon la peatonal Arribeños y la plaza Parques Nacionales Argentinos, en la que se realizó el festival.
“Éste será un año de cambios positivos en lo económico y espiritual para todos los que nacieron en el año del Mono de Fuego, pues éste puede sobrevivir a las cosas del pasado”, explicó Jiang, una vendedora de artículos asiáticos a una turista colombiana que llegó atraída por la cultura china.
La inauguración oficial del evento gratuito fue a las 18 en la plaza, y se extenderá hasta las 21.30 de hoy, en la que habrá un show de fuegos artificiales en la plaza. Este evento, según los organizadores, reunió por primera vez a representantes de las 56 etnias chinas y se espera que entre los dos días visiten el barrio unas 300.000 personas.
“Es interesante poder conocer sobre las culturas de esta comunidad que también es parte de Argentina. Debemos integrarnos más aún”, comentó Lorena, de 26 años.
Para hoy están previstas, entre otras actividades, una exhibición de kung- fu, la presentación de danzas tibetanas y de paraguas, instrucción de medicina china, canto y desfiles de etnias.