Belgrano: Muestras y Tango en el Museo Hernández

El Museo de Arte Popular José Hernández festejará el Día del Artesano con la inauguración de tres muestras, el jueves 19 de marzo a las 18.30 h en su sede de Av. del Libertador 2373. Además, se realizará un espectáculo de tango a cargo de Leandro Medera y Abraham Mederdrut.

Exposiciones:

Nuestros artesanos de la madera: Grandes maestros

Exposición colectiva de artesanías de madera de la colección del Museo y artesanos invitados.

Cierra: 30 de agosto.
Los artesanos invitados especialmente a la exposición son: Cinthia Chomski, Matías Conci, Gabriel Garay, Lilian Hvalsoe, Oscar Lagarejos, Rubén Manetti, Abraham Mederdrut, Marcelo Sisci, Toluca y Jorge Virasoro.

La riqueza y variedad forestal de nuestro país estimuló la creación. Maderas duras, macizas y resistentes como el ñandubay, el lapacho, el roble, y otras blandas -y de manipulación más sencilla – como el cedro, el álamo, el jacarandá y el algarrobo entre otras fueron usadas para la realización de utensilios domésticos, mates, sillas, bateas, morteros, rebenques, machetes, confección de cercos, vigas, telares y cientos de elementos rurales y urbanos.

Desde la época de la colonia a la actualidad los artesanos de la madera transformaron esa materia prima. Gracias a ellos adquirieron formas, colores y significados para convertirse en piezas de valor artístico, cultural e identitario.

Artesanías tradicionales, indígenas, criollas y contemporáneas realizadas en diferentes maderas dan cuenta de una gran diversidad de técnicas, formas, funciones y diseños vinculados íntimamente con el uso y compromiso del hombre con su entorno a lo largo y ancho de la Argentina.

Por primera vez en este Museo la madera será la protagonista principal. Tallas, santos e imágenes del siglo XVIII, XIX y XX, juguetes, instrumentos musicales aborígenes y criollos, máscaras chané- chiriguano, objetos de uso cotidiano y de decoración dialogarán con algunos artesanos invitados especialmente para esta exhibición.

Felicitas Luna, Directora del Museo Hernández

Ceramistas, coleccionistas y apasionadas por el arte

Exposición de obras donadas por las hermanas Castellano Fotheringham
Cierre: 10 de mayo.
“Era como una reina”. Así definía mi padre, Félix Luna, a María Isabel Fotheringham. Su personalidad y exquisito humor, su piel blanca y sus ojos claros, su presencia y su voz daban cuenta de una mujer singular. Ceramista por elección y amor, sus piezas se encuentran en varias instituciones nacionales y también en nuestro Museo.

De una madre sensible y con un gran amor por el país y sus raíces, sus hijas Isabel y María Castellano Fotheringham fueron galeristas, ceramistas, anticuarias, coleccionistas y donantes. Una perfecta unión fraternal y de proyectos que hasta el día de hoy continúa.

Mabel, inquieta y visionaria, profesora de dibujo, pintura, restauradora y una maestra con sus manos, transformó vestidos de cientos de muñecas con gracia y rigor histórico que hoy se pueden visitar en la Casa Fernández Blanco.

María aprendió de su madre el oficio artesanal de la cerámica pero con un estilo propio, despojado y vibrante donde predomina la temática religiosa. Ángeles, santos y seres celestiales coinciden con su personalidad mística y espiritual.

Esta exhibición es un homenaje a esta trilogía de mujeres que, cada una a su manera, hicieron mucho por jerarquizar el arte popular.

Felicitas Luna, Directora del Museo Hernández

Visión popular en el arte contemporáneo

Maria Silvia Corcuera, Benito Laren y Fabiana Imola

Cierre: domingo 19 de abril.
Sobre la muestra: El Museo invita a recorrer una exhibición que tiene su epicentro en lo popular, esta vez desde la creativa mirada de tres artistas contemporáneos. En Benito Laren la apropiación de la historia del arte argentina es su temática, con materiales y colores populares asociados al humor. La artista Maria Silvia Corcuera presenta obras nacionales y latinoamericanas, tomando un objeto de transculturación popular, como es el cascabel y la poesía argentina. Fabiana Imola presentará sus perfiles de arboles del Río Paraná, cercanos a ella, oriunda de Rosario.

Sobre los artistas: María Silvia Corcuera vive y trabaja en Buenos Aires. Estudió Letras e Historia del Arte en la UBA. Se formó en el taller de K .Kemble y V Chab. Ha hecho numerosas muestras individuales como: Juguetes, Peinetones, Escudos, Ciudades, Memorias de una Extraviada Global. Entre sus premios más importantes destaca el Premio Trabucco, ANBA.

Fue elegida para el proyecto de investigación “Intersección de Arte, Ciencia y Tecnología”, UBA. Su obra y evolución es seguida por la Profesora Regina Root de la Universidad William and Mary, Virginia, USA bajo el título “Couture and Consensus: Fashion and Politics in Post Colonial Argentina”, 2012.

Fabiana Imola vive y trabaja en Rosario. Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Rosario, ha realizado clínicas de obra con Juan Pablo Renzi, Pablo Suárez y Gumier Maier. Ha pertenecido al programa de becas de Guillermo Kuitca y, en el año 2006, recibió el Premio a las Artes Visuales de la Fundación OSDE, para la sección Escultura y Objeto. Ha participado en numerosas muestras colectivas y premios.

Benito Laren es pintor autodidacta,vive y trabaja en Buenos Aires. En la década de los 90 residió en Nueva York, Estados Unidos. Ha realizado exhibiciones en numerosas instituciones entre las que se destacan: Galería Del Infinito Arte, Buenos Aires, Argentina (2012); Galería Darkhaus, Rosario, Argentina (2011); Galería Hardcore Art, Miami, USA (2007); Galería Okay Mountain, Texas, USA (2007) y Galería Traschi, Santiago de Chile, Chile. En el 2010 publicó su primer libro titulado Larenland, el cual recorre su obra artística luego de más de treinta años de trayectoria. Es fundador del POP OH ART (pinturas sobre vidrio).

Atención Galería Infinito.

Las muestras podrán visitarse de martes a viernes de 13 a 19 h. y sábados, domingos y feriados de 10 a 20 h. Entrada: $10. Miércoles, gratis.

Museo de Arte Popular José Hernández
Dirección: Av. del Libertador 2373
Teléfono: 4803-2384
E-mail: info_hernandez@buenosaires.gob.ar
Web: www.museohernandez.buenosaires.gob.ar