Belgrano: Nuevo ataque de “cerra-chorros” colombianos

Tres hombres y una mujer fueron apresados cuando intentaban desvalijar departamentos en el edificio de la calle Ciudad de La Paz al 400. Para cometer los delitos hacen copias de cerraduras. En lo que va del año se denunciaron 200 casos similares.

chorros

Cuatro delincuentes de nacionalidad colombiana fueron detenidos cuando intentaban robar en un edificio del barrio de Belgrano con la modalidad “cerra-chorros”, que en lo que va del año registró mas de 200 casos similares.

Los cuatro delincuentes de nacionalidad colombiana, tres hombres y una mujer, fueron detenidos por efectivos de la Policía Federal cuando intentaban desvalijar departamentos en el edificio de la calle Ciudad de La Paz al 400, en el barrio porteño de Belgrano.

La situación no es aislada ya que este año, según publicó Diario Popular, fueron más de 200 los casos con los denominados “cerra-chorros” colombianos, que operan con réplicas exactas de las llaves.

Desde la organización no gubernamental Defendamos Buenos Aires, su titular Javier Miglino denunció “que una vez más atacaron integrantes de la mega banda de los denominados cerra-chorros colombianos”.

En sentido, Miglino indicó que “personal de la comisaría 31ª de la Policía Federal logró detener a cuatro criminales colombianos, tres hombres y una mujer, que llegaron al edificio de Ciudad de la Paz con una réplica de la llave de la puerta de entrada y en el momento en que estaban abriendo la puerta de un departamento en el primer piso cuando un vecino llamó al 911 y de inmediato la policía pudo detenerlos”.

Un relevamiento de la asociación, acerca de la problemática con esta modalidad delictiva, sostiene que “en lo que va del año 2014 hemos recibido más de 200 correos de vecinos atacados por los cerra-chorros colombianos, que robaron su departamento o intentaron robarlo en la Ciudad de Buenos Aires”.

“Los cerra-chorros colombianos robaron más de 600 departamentos en Buenos Aires en 2012, con más de 10 millones de pesos en daños entre el robo puntual de artículos del hogar (30 por ciento), joyas y dinero efectivo (40 por ciento), adornos y ropa (20 por ciento) y de los daños a la vivienda derivados del acto criminal (10 por ciento), según información de los organismos policiales y judiciales actuantes y de las compañías de seguros de los clientes atacados”, aseguró Miglino.

En ese sentido, el titular de la ONG expresó que “resulta ya insoportable el accionar de estas bandas que roban departamentos y
destruye todo a su paso, como puertas, muebles, adornos y todo lo que la gente con mucho esfuerzo logró atesorar a lo largo de los años”.

“Por todo esto llevaremos un petitorio a la Embajada de Colombia para que de una vez por todas deje de jugar al distraído
y trabaje para que los criminales paren de llegar a Buenos Aires”, dijo Miglino, y pidió que “ante hechos de este tipo es
indispensable denunciar al 911”.