Belgrano: La Abadía de San Benito será la próxima sede de Casa FOA 2014

El edificio, cuya historia se remonta al año 1924, será la próxima sede de la muestra de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo, que abrirá sus puertas desde 10 de octubre al 16 de noviembre, con la novedad de que los viernes por la noche habrá espectáculos y música.

san benitoLa casona -ubicada en Gorostiaga 1908 y Luis M. Campos, del barrio porteño de Belgrano- cuenta con 5000 metros cuadrados, en donde los visitantes podrán disfrutar de 45 espacios que serán intervenidos por los mejores diseñadores y arquitectos del país.

La Abadía comenzó a construirse a partir del año 1924, como resultado de un proyecto delineado por el presbítero Eleuterio González, uno de los primeros seis monjes que habitaron el lugar desde principios del siglo XX

Con la idea de renovar la propuesta cada año, la exposición nacional de arquitectura, industria, diseño interior y paisajismo, se inaugurará “Casa Foa de noche”, los viernes hasta las 24, donde los visitantes podrán visitar la muestra con actividades, desfiles de moda, grupos de música en vivo y encuentros con los protagonistas que le ponen vida a los espacios.

La gerente de Arquitectura y Diseño, Ana Astudillo, dijo a Télam que es un edificio que añoraban desde que lo vieron en 2008 y recién ahora a los monjes les interesó la propuesta”.

La Abadía comenzó a construirse a partir del año 1924, como resultado de un proyecto delineado por el presbítero Eleuterio González, uno de los primeros seis monjes que habitaron el lugar desde principios del siglo XX.

La obra tomó muchos rasgos ideados por González, quien contaba con  conocimientos sobre arquitectura y la construcción de los distintos sectores se prolongó durante más de seis décadas, factor que contribuyó a que se produzca la participaron de numerosos arquitectos y presbíteros en la definición de sus estilos.

“Como buen edificio antiguo presenta algunas dificultades -la entrada tiene una escalera empinada de ladrillos y sin barandas- pero se van a resolver poniendo rampas y trataremos el tema de los desniveles para las personas con capacidad reducida”, aseguró Astudillo.

El espacio fue cedido por parte de la orden Benedictina al movimiento cristiano “Sodalicio de Vida Cristiana”, que se encargará -una vez finalizada la muestra-, de realizar actividades de formación educativa para la comunidad y utilizar la Abadía como un lugar de residencia universitaria”, comentan los organizadores.

“Por su parte, Casa FOA realizará mejoras en las instalaciones y dejarán establecidos ambientes como los baños públicos, una biblioteca y un auditorio. De esta forma, se contribuirá con la creación de lugares para la cultura, el arte y la formación”, comentó Astudillo.

“Otra de las novedades -señaló- es que vamos a aumentar nuestro compromiso sustentable y reaprovechar materiales de desarme (perfiles, mampostería y masilla, entre otros) y donarlos a algunas ONG que lo necesiten. Esperamos conseguir reutilizar un 20 por ciento de desechos”.

Como todos los años los participantes podrán realizar prototipos para el concurso de “Bancos Urbanos”, tomando como premisas la sustentabilidad, uso  adecuado del material, comodidad del usuario y la viabilidad productiva, y el ganador será premiado con la posibilidad de colocar su creación en lugar público de la ciudad.

Todo lo recaudado en la venta de entradas será destinado a la Fundación Oftalmológica Argentina (FOA), y de esta manera Casa FOA afirma su compromiso con la Fundación que hace años se encuentra embarcada en la docencia, investigación y prevención de enfermedades oculares para pacientes de bajos recursos.

A través de su programa “Para Verte Mejor Argentina”, la Fundación recorre lugares recónditos del país brindando asistencia a diferentes comunidades; este año en particular, en noviembre, visitará a una comunidad indígena con más de 2.500 habitantes en la provincia de Misiones.