Lagos de Palermo: Se conoció el resultado de los análisis realizados para determinar habría causado la mortandad de peces

sabaloEsta tarde se conocieron los resultados del análisis realizado al agua de los lagos de Palermo donde la semana pasada aparecieron cientos de peces muertos. Según informaron, en el agua se detectaron algas cianófitas, las cuales habrían generado toxinas que causaron la muerte de los peces.

De todos los peces que habitan en el lago la única especie afectada fue el sábalo, que se alimentan de sedimentos. Tras el hallazgo, personal del Ministerio de Ambiente y Espacio Público removió los ejemplares afectados y tomó muestras del agua del estanque.

“La ola de calor que estamos atravesando hizo que subiera la temperatura de las aguas de los lagos y que los peces más grandes, que necesitan más oxígeno, murieran”, dijo Alejandro Pérez, director del parque.

La mayoría de las especies muertas en las últimos días son sábalos, y algunos ejemplares de bagres y carpas, en tanto el resto de la población de los lagos, patos, gansos, gallaretas y peces más pequeños “no sufrieron ninguna consecuencia”, aseguró Pérez en una nota publicada en el Diario La Nación.

Tras el hallazgo, personal del Ministerio de Ambiente y Espacio Público removió los ejemplares afectados y tomó muestras del agua del estanque

El director del parque reconoció que “es una situación lamentable y anormal en cuanto a la masividad de las muertes, ya que en otras oportunidades tuvimos muertes de ejemplares, pero no esta cantidad, que creemos supera los 100”.

En los lagos de los bosques de Palermo “tenemos dos bombas que ingresan agua las 24 horas para generar movimiento y oxigenar, pero sin duda esto ha sido insuficiente con las altas temperaturas”, señaló el funcionario porteño.

 El laboratorio de la Agencia de Protección Ambiental fue la encargada de procesar las muestras obtenidas y llevar a cabo las necropsias a los peces muertos. Los datos definitivos del conjunto de análisis físico-químicos que se llevaron a cabo con relación al episodio dieron valores normales para este tipo de estanques artificiales, destacándose que la temperatura del agua promedió los 30 grados, indicaron desde la cartera de Ambiente.