APSA Centros Comerciales realizó anteayer la ceremonia de preapertura de Distrito Arcos Premium Outlet, un proyecto, en Palermo, con una superficie total de 54.000 m2, que implicó una inversión de más de 350 millones de pesos.
El nuevo espacio, entre las avenidas Juan B. Justo y Santa Fe y las calles Paraguay y Godoy Cruz, contará con 65 locales de primeras marcas y estacionamiento cubierto para 500 autos.
Informa una nota publicada en el diario La Nación, el evento contó con la presencia de los directores de APSA Centros Comerciales y ejecutivos de la empresa. También participaron algunas figuras del mundo del espectáculo como los actores Guillermo Francella y Adrián Suar, que estuvieron a cargo de la conducción del evento.
“Distrito Arcos creará más de 1500 puestos laborales directos e indirectos. En su construcción participaron varios miles de trabajadores. Crear trabajo digno y legal es una de nuestras máximas aspiraciones, y vamos a seguir haciéndolo allí donde nos dejen”, dijo en su discurso Eduardo Elsztain, presidente del grupo IRSA, que tiene en el país 14 shoppings.
“Mi abuelo me enseñó que un año bueno o malo no se medía en dólares o pesos ganados, sino en metros cuadrados construidos, puestos de trabajo creados, hectáreas de campo sembradas y cosechadas. Eso aprendí de mi abuelo, y trato de seguir su ejemplo”, agregó.
Distrito Arcos fue pensado como un centro comercial a cielo abierto y resguarda las características de la edificación original, según aseguran los concesionarios.
Sin embargo, para poder visitarlo habrá que esperar. Es que hay una orden judicial, ratificada por la Cámara de Apelaciones, que indica que no puede abrirse el emprendimiento hasta tanto no se expidan los jueces sobre la cuestión de fondo.
Las obras fueron habilitadas por una ley de la Legislatura aprobada hace un año, pero en septiembre un grupo de legisladores presentó un amparo cuestionando su validez.
La empresa presentó los documentos que se le exigían y siguió adelante con la obra. Sin embargo, la semana pasada, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) presentó un amparo ante la publicidad y los anuncios de la apertura del predio. En primer término, el juez en lo Contencioso Administrativo Aurelio Ammirato y la Cámara ratificaron que la suspensión de la inauguración seguía vigente