Estudios gratuitos para prevenir la obesidad y el sobrepeso :
El 21 de octubre es el día en el que finalizará la Semana de la Obesidad 2011, libre y gratuita. Organizada por la División Nutrición del Hospital de Clínicas, se está llevando a cabo en el Sector A de consultorios externos, planta baja del Hospital, de 8 a 12 horas.
Todas aquellas personas que se acerquen podrán acceder a: medición del peso, talla, circunferencia abdominal, Índice de Masa Corporal (IMB), porcentaje de masa grasa corporal, control de tensión arterial y glucemia.
Bajo el lema “Conozca su metabolismo más allá de su peso”, esta actividad se propone integrar los controles de salud necesarios para detectar y prevenir sobrepeso u obesidad. Asimismo, se evaluarán los factores de riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
Según datos arrojados por la Encuesta de Factores de Riesgo para Enfermedades no Transmisibles, llevada a cabo por el Ministerio de Salud de la Nación, en 2009 se registró un 35% de sobrepeso y un 18% de obesidad en la población Argentina. Mostrando un aumento, con respecto a la primera encuesta realizada en 2005 que había determinado un 34% de sobrepeso y un 15% de obesidad en una muestra equivalente. Además, los datos de otra encuesta ENNyS, realizada por el mismo ministerio, mostraron que en mujeres de18 a 49 años de edad hubo un 25% de sobrepeso y un 18% de prevalencia de obesidad. Los números son, a primera vista, alarmantes y atestiguan el aumento progresivo de esta patología en la Argentina.
“El aumento de la obesidad en la comunidad no está en relación con los perfiles genéticos de los individuos sino con las características de su hábitat. Vivimos en un medio ambiente que propicia una alimentación rica en calorías y pobre en nutrientes. A este factor se suma el hecho de que la vida moderna está orientada al sedentarismo y a la reducción de la actividad física. Por otra parte, sabemos que, desde el punto de vista genético, no han habido cambios en la población que tengan que ver con la predisposición al sobrepeso o a la obesidad. Los cambios se dan en el estilo de vida, sobre el cual la tecnología tiene una fuerte injerencia, y en la alimentación de las personas, lo que predispone conductas de riesgo nutricional”, afirma el Prof. Dr. González Infantino, jefe de la División Nutrición del Hospital de Clínicas.
La obesidad y el sobrepeso inciden negativamente en la calidad de vida de quienes lo padecen. Además, existe un gran riesgo de contraer diabetes tipo 2 o enfermedades cardiovasculares, que son las causantes de ACV, infartos, hipertensión arterial y otras afecciones coronarias.
Contacto de Campaña:
La definición de obesidad varía dependiendo en lo que uno lea, pero en general, es una condición crónica definida por un exceso en la cantidad de grasa en el cuerpo. Una cierta cantidad de grasa en el cuerpo es necesaria para almacenar energía, aislamiento térmico, la absorción de choque, y otras funciones. La cantidad normal de grasa en el cuerpo (expresado como porcentaje de grasa corporal) es entre 25% – 30% en las mujeres y 18% – 23% en los hombres. Mujeres con más de 30% de grasa corporal y hombre con más de 25% de grasa corporal, son considerados como personas obesas.
El cálculo del índice de masa corporal (IMC) ha sido también usado en la definición de la obesidad. El índice de masa corporal (IMC) iguala el peso de una persona en kilogramos (kg) divididos por su altura en metros (m) al cuadrado. Ya que el índice de masa corporal (IMC) describe el peso corporal en relación con la altura, se correlaciona fuertemente con el contenido total de grasa corporal en adultos. La “obesidad” es definida como un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más.
¿Cuáles son los riesgos en la salud asociado con la obesidad?
La obesidad no es solo una consideración cosmética; es un dilema calamitoso de la salud directamente dañino a su salud. En los Estados Unidos, cerca de 300,000 muertes por año son directamente relacionado con la obesidad y más del 80% de estas muertes son en pacientes con un índice de masa corporal (IMC) sobre los 30. Para pacientes con un IMC sobre 40, la esperanza de vida es reducida significativamente (tanto como 20 años para los hombres y 5 años para las mujeres).
La obesidad también incrementa el riesgo de desarrollar un número de enfermedades crónicas incluyendo:
•Diabetes Tipo 2
•Alta presión arterial (hipertensión)
•Colesterol alto
•Ataque Cardiaco
•Cáncer
•Apnea del Sueño
•Gota y Artritis
•Osteoartritis
•Resistencia a la insulina
•Cálculos Biliares
•Insuficiencia cardiaca congestiva
De ahí la importancia de prevenir o corregir con el PXP FORTE O el PXP ROYALE al ser un Excelente Suplemento con una poderosa mezcla de Polisacáridos – Péptidos derivados de una mezcla selecta de granos de arroz cosechados en el Valle de Siam en Tailandia, que proveen una nutrición óptima para un desempeño superior y ayudan a combatir las enfermedades degenerativas.
Be the first to comment