Ya comenzó la muestra documental “Doc Buenos Aires 2011”

 

Del jueves 13 al sábado 22 de octubre de 2011 la Ciudad de Buenos Aires será el escenario de la undécima edición de la Muestra Internacional de Cine Documental Doc Buenos Aires, donde se verán y discutirán las mejores producciones nacionales e internacionales del cine documental de creación.

Esta Muestra, que nació en el año 2001, busca, a través de sus distintas secciones, introducir al público local en las nuevas tendencias, las distintas formas de escritura y también revisar la obra de realizadores ya consagrados.

 

Las proyecciones para la edición 2011 tendrán lugar en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) y en la Alianza Francesa de Buenos Aires (Av. Córdoba 946).

 

Programa en la Alianza Francesa:

Sábado 15/10

16hs

25 años de la EICTV (programa 1)

Nada con nadie / 14′ + Los que se quedaron/ 26′ + Episodios sinfónicos/ 23′ + La chirola/ 26′

 

18hs

Labranza oculta/ 66′

(Ecuador; 2010)

Dirección: Gabriela Calvache

 

20hs

Nacer – Diario de maternidad/ 83′    (Colombia; 2011)

Dirección: Jorge Caballero

Cada día, en las salas de maternidad de los hospitales públicos de la ciudad de Bogotá, centenares de mujeres dan a luz a sus hijos. Caso a caso, parto a parto, una realidad social se desvela tras cada situación individual. Esperar, cumplir, querer, defender, aceptar y resistir, verbos que conforman este dibujo desmitificado del nacimiento hospitalario. Nacer – Diario de Maternidad es el retrato directo de varias vidas en seis días que reflejan una parte esencial de un país.

El film será presentado por su realizador, Jorge Caballero.

 

Lunes 17/10

 

16hs

25 años de la EICTV (Programa 2)

Virgina no dice mentiras / 13′ + Fidel, el hombre de las cucharitas/ 20′ + Pucha vida/ 12′ +

The Illusion/ 24′

 

18hs

El edificio de los chilenos/ 95′

(Chile/Francia/Cuba/Holanda; 2010)

Dirección: Macarena Aguiló

 

20hs

Genpin/ 92′

(Japón; 2010)

Dirección: Naomi Kawase.

La directora Naomi Kawase creó este retrato documental de un hombre que dedicó su vida a ayudar a las mujeres a parir. El doctor Tadashi Yoshimura es un médico japonés, apasionado defensor de los partos naturales durante décadas. Él dirige una clínica obstétrica donde guía a las mujeres a través del proceso de parto por medio de ejercicios y otras técnicas para lidiar con el dolor. Yoshimura cree que su método trae menos problemas en los partos anormales y promueve un vínculo más íntimo entre madre e hijo. Genpin ofrece una mirada a Yoshimura, tanto al doctor como a la persona, mostrando cómo atiende a sus pacientes, discute sus ideas sobre la medicina y la vida y se ríe de sí mismo.

 

Martes 18/10

16hs

2 años de la EICTV (Programa 3)

Cisne cuello negro, cuello blanco/ 13′ + 19º Sur, 65º Oeste/ 30′ + Music Box/ 22′ + Si seguimos vivos/ 23′

 

18hs

Lima bruja – Retratos de la música criolla / 82′

(Perú; 2011)

Dirección: Rafael Polar

Documental musical acerca del estilo original de la música criolla de la ciudad de Lima. El lado tradicional de un género que poca gente conoce realmente en la escena musical peruana. Teniendo como punto de partida la celebración de un cumpleaños, el documental muestra entrevistas y performances musicales de un grupo de veteranos cantores criollos -la mayoría de ellos mayores de 70 años- que incorporaron la música como algo cotidiano. Ellos nos muestran cómo su vida y sus tradiciones se mimetizan con la música, manteniéndola vigente a pesar del desinterés y el olvido del gran público.

El film será presentado por su realizador, Rafael Polar.

20hs

Sonata para Hitler/ 11′ + Sueño de un soldado/ 12′ + Sacrificio de la noche/ 20′ + Elegía simple/ 20′

 

Miércoles 19/10

16hs

25 años de la EICTV (Programa 4)

3 minutos 25 años de la EICTV/ 64′

(Cuba 2010) Dirección: Varios realizadores

 

18hs

La cuarta generación/ 80′

(La Quatrième génération, Francia; 1997)

Dirección: François Caillat

La cuarta generación repasa la historia de una familia de Mosela dedicada al comercio de la madera, su ascenso y declive, desde 1870 hasta nuestros días. Esta saga familiar emblemática refleja la aventura de una región y los vaivenes de su prosperidad. Descubre sobre todo un extraño destino nacional: el de todos los loreneses que, en un mismo siglo, han vivido en cinco ocasiones la división entre su identidad francesa y su anexión a Alemania. La cuarta generación, a la que pertenece el realizador, es la que llega después de todo, la que no tiene más que el recuerdo y los fantasmas del pasado.

 

20hs

Charla con François Caillat, donde se presentarán fragmentos de su última película.

La actividad cuenta con traducción simultánea

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*