El doctor Eduardo Sanz, un experto en accidentología, distribuyó una serie de consejos relacionados con la importancia que debe atribuirse a las heridas y que nosotros publicamos, convencidos de su importancia frente a accidentes cotidianos de los que nadie está exento. Sanz dice, a propósito, que “se denomina herida a la interrupción de la continuidad de los tejidos como consecuencia de la agregión por energía mecánica y el término se aplica, sobre todo, a las producidas en la piel y planos subcutáneos. Las dos mayores complicaciones de las heridas son -advierte el especialista- la pérdida de sangre (hemorragia) y la infección.
*Aleje de los niños las “fuentes: de posibles heridas: clavos, cuchillos, tijeras, cristales, etc.
*Mantenga “al día” el calendario de inmunización activa (vacunación) contra el tétanos.
*En caso de herida, por mínima o ridícula que sea, aún con riesgo bajísimo, si usted pregunta al médico sobre la conveniencia de la “antitetánica”, siempre obtendrá una respuesta afirmativa. Ningún médico asumirá la responsabilidad de que ustred contraiga la enfermedad por remotas que sean las posibilidades.
*Limpie las heridas cuidadosamente con agua y jabón, desde el centro y hacia la periferia, arrastre y evacue los posibles cuerpos extraños. Si el lugar o la zona lesionada lo permite, dejelas secar al aire.
*En caso de duda, consulte sobre la conveniencia de suturar las heridas.
*Lleve consigo un botiquín, de primeros auxilios, para poder afrontar los diferentes tipos de heridas. Familiarícese con algún manual de socorrismo.
*Contenga la hemorragia, si es profusa, mediante las acciones oportunas, hasta poner al herido, cuanto antes, en manos del médico o centro sanitario más próximo.
*Tenga mucho cuidado con las movilizaciones intempestivas de los politraumatizados. Aprenda cúales son las medidas que usted puede poner en práctica u cuáles están rigurosamente prohibidas. En caso de duda, absténgase.
Be the first to comment