Palermo: El Barrio de los Mil nombres…

Leyendo un archivo del Diario La Nación, nos llamó la atención una nota publicada en el año 2004, escrita por la periodista Silava Moreno y  que consideramos interesante compartir, ya que  trata justamente sobre la diversidad de nombres y “sub-nombres” que tiene nuestro querido Barrio de Palermo.

Aquí, la nota:

“Yo vivo en Palermo”, informa una chica porteña a un contingente español, una banda de rock que días atrás estuvo tocando en Buenos Aires.

“Yo también”, aclara la amiga, aunque enseguida oscurece: “Pero vivo en otro Palermo. Ella vive en Palermo SoHo, que es donde están todas las tiendas, pero yo un poco más arriba, Alto Palermo, aunque algunos creo que lo llaman Palermo Sensible”.

Divertidos por la variedad de Palermos, apenas pudieron, los españoles se fueron de gira por Palermo Viejo y sus subzonas: mapa en mano, entendieron que Palermo SoHo se extiende de Juan B. Justo a Scalabrini Ortiz, que Palermo Hollywood empieza también en Juan B. Justo, pero en la dirección opuesta, y que ahí se concentran las productoras de cine y canales de televisión. A pesar de la película Palermo Hollywood, que transcurre mayormente… en el sector SoHo.

El recorrido empezó a complicarse en las inmediaciones de Godoy Cruz, también conocida como Zona Roja y, a la vez, una subzona de Palermo SoHo: “Algunos amigos le dicen Palermo Hot, pero este fin de semana también se llama Palermo Medio”, decían las chicas-guías, entre risas y despertando sospechas de insania. Pero era absolutamente verdad: entre el miércoles y el domingo, la megaferia Código País se estaba desarrollando en las ex Bodegas Giol, construcción inglesa deshabitada desde hace una década, entre Godoy Cruz, Juan B. Justo, Santa Fe y Cabrera. Palermo Medio se les ocurrió llamarlo a los organizadores, y ahí nomás plantaron la bandera.

Más abajo, sobre Gorriti 5417, al costado de las vías del tren Metropolitano ex General San Martín, todavía resiste la decoradora Milagros Resta, pionera y única habitante de… Palermo Carga. Ella y Ginette Reynal lo fundaron hace más de un año, cada una con su boutique. Pero hace poco Reynal prefirió asociar su destino con el de Recoleta. Se fue… Y Palermo Carga ahora sólo depende de Resta.

 

… Y HABRÁ MÁS

Lo que nadie se animó a contarles a los españoles es que, en menos de dos años, la zona Palermo Hot/Medio volvería a fundarse: un anuncio formal, en medio de un asado de obra al que concurrió hasta Aníbal Ibarra, dejó sentadas las bases para Palermo Centro. Un complejo cultural y comercial que incluiría seis salas de cine independiente y arty, dos teatros, un anfiteatro y 34 locales. El fundador es el productor cinematográfico Pablo Bossi (presidente de Patagonik), seguido por un grupo de inversionistas.

¡Uf! Demasiados Palermos. Y sin ningún Tratado de Tordesillas cerca.

En tanto, desde la inmobiliaria Shenk se ufanan en todos sus carteles: Garay fundó Buenos Aires y nosotros fundamos Palermo Viejo . Lo explica Horacio Berberián, uno de los responsables: “Es que antes Palermo Viejo no existía como barrio. Existía Villa Alvear, entre Niceto Vega, Godoy Cruz, Malabia y Guatemala. Pero a principios de la década del 70, desde la inmobiliaria empezamos a trabajar para preservar la mayoría de casas antiguas, que por 40 años habían estado alquiladas por la ley de congelamiento de alquileres. Quedaron en muy mal estado, pero concientizamos a los compradores para que las rescataran”. Así, dice, empezó Palermo Viejo.

Y con el nombre terminó de diferenciarse de Palermo Chico, de Los Jardines de Palermo (zona refundada ahora por Ramiro Rodríguez Pardo y su restaurante, en Demaría y Sinclair).

Hoy, la inmobiliaria que fundó Palermo Viejo no reconoce áreas como Palermo Bagdad (impuesta por Charly García), Palermuchi (fundada por los organizadores de las fiestas Ruda Macho, en un club de Córdoba al 4500), Palermo Vivo (supuestamente, cerca de la Casa Joven y el Jardín Japonés), ni Palermo TriBeCa: “Se está construyendo un edificio llamado TriBeCa, en Carranza entre Niceto Vega y Cabrera, pero nada más”. Berberián sólo acepta dos subzonas en Palermo Viejo: “SoHo y Hollywood, el resto es un bluff “.

Palermo Sensible también, entonces, a pesar de los graffiti con flores firmados por Los vecinos sensibles de Palermo , que en los años 70 intentaron fundar un polo profundo entre Mansilla, Soler, Bulnes y Julián Alvarez.

A unas cuadras, un cartel fileteado ubica: En ésta… La histórica esquina, el 7/11/91 Robertango y El Oso fundaron Palermo Sentimental . Después de contestarle a una señora que no vende antipolillas porque “nunca se nos ocurrió”, Roberto Flores explica cómo sí se le ocurrió ubicar su almacén/quiosco/verdulería en Palermo Sentimental, es decir, Honduras y Julián Alvarez. “Con mi amigo El Oso le pusimos sentimental porque, ¿qué otra cosa se le puede poner a un barrio que fue de guapos? “

Sigue Flores, o Robertango: “En realidad estoy acá hace 22 años. pero hicimos el cartel mucho después, entre otras cosas porque la gente venía y preguntaba si esto era Almagro, y yo pienso que esto es Palermo Viejo”, sonríe. .

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*