Esa dura batalla contra la celulitis

    

  En los laboratorios nacen día a día nuevos productos farmaceúticos destinados a combatir la celulitis. De la mesoterapia a los ultrasonidos se desarrollan también métodos técnicos para esta gran batallaa si los tratamientos no van acompañados de una actividad fisica constante y de la adecuada alimentación.

   El tejido adiposo, tan temido por la mujer, es grasa, y está formado por células de forma esférica rodeadas por una espesa red de capilares, que son pequeños vasos sanguíneos, que son envueltos como por una media de red.

   Si existen las condiciones normales, las paredes de los capilares son compactas y poco permeables. Pero en otras circunstancias, quizá por alteraciones hormonales, predisposición genética, alimentación incorrecta o vida sedentaria, en algunas zonas del cuerpo los capilates pierden tonicidad, se dilatan y de sus paredes, ya porosas, sale el suero sanguíneo.

   En la mayoría de los casos, esto provoca la retención de líquidos. Sucede entonces que el suero se concentra en medio de las células adiposas, que, empapadas de líquido, tienden a inflamarse y a endurecerse (es cuando aparece, por esta circunstancia, la denominada celulitis fibrosa). La grasa se comporta prácticamente como una espoja embebida en abundante agua.

   El complejo mecanismo desarrolla adherencias en los tejidos, que confieren a la piel su característico aspecto de “piel de naranja”. Pero los padecimientos no terminan simplementeo garantizando el abastecimiento y la calidad en los próximos 20 años.

 

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*